Inauguran 30 edición de la Feria de Libro en Guadalajara
26 de noviembre de 2016
,
13:49
Neghit Delgado/Quadratín Jalisco
Lupita Martínez/ Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 26 Noviembre 2016.-Hace treinta años, la primera Feria Internacional del Libro (FIL), albergó a 240 casas editoriales y se presentaron 83 libros, mientras que en la actualidad reúne a más de 2 mil casas editoriales de más de 40 países y se realizan al menos 600 presentaciones del libro, destacó el presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL), Raúl Padilla López durante la inauguración, en donde señaló que este máximo evento se ha convertido en el encuentro cultural más importante de habla hispana.
“Se ha convertido en un encuentro cultural plural en el que se debate ideas sobre temas de actualidad, en el que suceden foros, seminarios y simposiums académicos y científicos del más alto nivel, al mismo tiempo que es un espacio para la presentación de las principales manifestaciones artísticas de nuestros tiempos”, subrayó.
Recordó y agradeció a grandes escritores que ya no están entre nosotros como; Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, José Emilio Pacheco, José Saramago, Juan José Arreola y Carlos Monsivais, entre otros autores asiduos al Festival de las letras.
“Físicamente ya no están pero permanecerán con nosotros mientras la FIL siga siendo una casa de las letras de Iberoamérica y del resto del mundo”.
Resaltó que por primera vez se realizará el Encuentro de literatura en lenguas originarias de América, esto en memoria de Rodolfo Stavenhagen, mismo que contará con la participación de diversos escritores que vienen desde Groelandia hasta la Patagonia. Padilla López expresó que este será el escenario en donde se rendirá homenaje a Miguel León Portilla por sus 90 años de vida.
A este evento acudió el Secretario de Salud Federal, José Narro en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto quien dijo que cuando el mundo está urgido de utopías es mejor recurrir a la literatura para encontrar en ella el aliento para avanzar en la construcción de las ilusiones porque eso ayudará a atisbar en el caleidoscopio del porvenir.
Señaló que en esta feria también se rinde homenaje a la palabra y al lenguaje de las humanidades, a La Paz, la justicia y la razón que ayudan a conducir el rumbo.