
Llegará OFJ al Museo Cabañas, Colmenas y más municipios
GUADALAJARA, Jal., 27 de julio de 2021. Todo está listo para la edición 35 de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, la cual tendrá como invitado por segunda ocasión a Perú después de 16 años de su primera invitación.
Los organizadores tienen prevista la realización la cual comenzará con actividades de manera presencial a partir del 27 de noviembre al 5 de diciembre, pero destacaron que también se habrá algunas de manera digital.
En una conferencia virtual por parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y bajo el lema de Historias que nos Conectan, el ministerio de Cultura de Perú dio a conocer su programa preliminar en donde destaca su cultura y diversidad artística con la representación de escritores, músicos y académicos.
RESPETARÁN TODOS LOS PROTOCOLOS SANITARIOS
Dentro de la conferencia destacó la presencia de Raúl Padilla López presidente de la FIL Guadalajara quien señaló que para esta edición se tendrán todos los protocolos de sanidad. “Nuestra intención es tener una feria presencial, que además sumará un programa virtual, sin duda que estamos conscientes que la emergencia sanitaria no ha terminado, pero quiero asegurarles que en el comité organizador de la feria estamos trabajando en protocolos y logística que nos permitan vivir nuevamente, de manera segura para visitantes, participantes y expositores, nuestra gran fiesta de los libros y la lectura”.
Asimismo Padilla López, destacó que la feria albergará a 300 mil personas, un número menor de las 800 mil que están acostumbrados, dentro de las instalaciones de Expo Guadalajara y continuar con los protocolos sanitarios frente a la pandemia de la Covid 19. “También estoy muy satisfecho de la respuesta de las editoriales latinoamericanas, especialmente mexicanas, que han confirmado su presencia y han reservado sus stands”, agregó.
Por su parte, Marisol Schulz, directora general, señaló que el programa general de las actividades se dará a conocer en septiembre próximo y además la FIL se extenderá al Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, donde se tendrá el Patio Infantil y contará con diversas actividades para los niños.
La conferencia de prensa enlazó a miembros de la FIL desde México y autoridades peruanas del Ministerio de Cultura, lideradas por el ministro Alejandro Neyra, desde Lima, quienes destacaron la visita de escritores en donde destacan Victoria Guerrero, Teresa Ruiz Rosas, Washington Córdova, Ana Varela, Gabriela Wiener, Alonso Cueto, Miluska Benavides, Joseph Zárate, Rosella Di Paolo, Rafael Dumett y Ch’aska Anka Ninawaman.
Dentro de las actividades que tendrá el país invitado se encuentran la exposición “La Vida sin plazos: Escritoras en la ciudad de los 90, muestra similar a la presentada en la Casa de la Literatura Peruana.
Asimismo del Foro FIL, donde se presentarán nueve espectáculos musicales en la zona de conciertos de la Expo-Guadalajara.
Perú presentará nueve largometrajes y documentales, así como 9 cortometrajes, todos de directores peruanos, estas se llevaran a cabo en la Cineteca de la Universidad de Guadalajara, y FIL Niños, que tendrá dos obras para niños, y se presentarán en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.