Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 29 de septiembre de 2016.- El escritor campechano, Jorge Miguel Cocom Pech, fue elegido ganador del Premio Internacional de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2016, porque su obra “transmite la tradición oral ancestral y plasma en sus escritos la cultura maya”.
El narrador en lengua maya fue elegido de manera unánime por los miembros del jurado, informó este jueves en conferencia de prensa el maestro Gabriel Pacheco Salvador, presidente de la Comisión interinstitucional del PLIA e investigador del CUCSH de la U. de G.
“Se trata del premio más importante de las lenguas indígenas de América, una distinción que va posicionándose entre los grandes reconocimientos literarios que otorga la lengua española en América. Los premios para escritores indígenas son pocos y esto contribuye a la no valoración positiva de lo que se puede hacer en estas lenguas en cuanto al arte verbal”, dijo Pacheco Salvador.
Vía telefónica, Cocom Pech agradeció al jurado y al Centro de Estudios Mayas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, que lo postuló a este galardón y donde realizó la traducción del maya al español de parte de su obra.
Se refirió al riesgo de que las lenguas originarias en México desaparezcan “unas más que otras” y a “una velocidad inusitada”, porque el Estado mexicano abandonó el campo y a los agricultores.
El narrador calificó a esta política como “criminal”, pues obliga a los indígenas a salir a las ciudades donde “las lenguas se diluyen en los cinturones de miseria”. Además, criticó a los medios de comunicación por no fomentar la identidad mediante las lenguas originarias.
Sobre su obra, mayoritariamente dirigida a los niños, dijo que su afán es escribir para este público con la intención de afirmar la identidad en las nuevas generaciones y “que cada vez sintamos menos vergüenza por nuestro origen ancestral”.
Adelantó que se encuentra en la escritura de un cuento que aborda la luz, la música y el sueño mediante el diálogo de un grillo, una mantis religiosa y una luciérnaga.
El PLIA está dotado de 25 mil dólares (50 mil pesos) y el ganador recibe además una estatuilla conmemorativa. En su cuarta edición premió las obras de narrativa (cuento y novela), para lo cual recibió trabajos de países como Venezuela, Colombia y Ecuador.