
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal., 5 de diciembre de 2020.- Continúan las actividades dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y entre las presentaciones destacas está la del libro titulado Y Seguiremos siendo Nosotros de Fernando Viveros, que programada para este sábado en punto de las 11:00 horas.
En entrevista vía telefónica con Quadratín Jalisco, Fernando Viveros comentó que este libro invitará a reflexionar al lector sobre temas trascendentales para la humanidad, en donde están el cambio climático, el vertiginoso crecimiento y uso de las tecnologías, además de cómo es relacionarse hoy entre los seres humanos, en medio de la pandemia y estos cambios, lo que prevalece es el contacto humano todavía.
“En lo personal yo considero que todos estos temas son fundamentales a lo que estamos viviendo y nos genera el proceso indetenible de la innovación tecnológica ahora con la pandemia, estoy completamente convencido de que debemos de defender el derecho de estar consciente de qué es lo que está pasando”.
El escritor y al igual que otros escritores que estarán presentando de forma virtual su obra y lamenta que el contacto sensorial, los abrazos y la calidez de estar en un salón observando al público no vaya a ser posible debido a la pandemia.
“Es triste que no se tenga este contacto visual con las personas, nada va a sustituir la experiencia sensorial y tener la cercanía con jóvenes, libreros, editoriales, niños, saludar en un abrazo o de mano a alguien”, señaló.
Asimismo Fernando compartió que este texto nace en un “intento de repensar los tiempos que vivimos y hacia dónde vamos. Tenemos frente a nosotros dos mundos en la antesala de la evolución de la especie humana tal como la conocemos, el del respeto y lealtad a la naturaleza, de personas que nacen y se mantienen naturales con la cándida esperanza de conservar nuestra esencia humana. Y Seguiremos siendo Nosotros propicia la crítica sobre la dificultad de la convivencia pacífica entre estos dos grupos en donde está amenazada la libertad real de nuestras emociones, conductas y expectativas”.
Para la parte del libro físico, éste maneja una portada en color verde y con una mano femenina y una mano robótica.
“El tema central de la novela es la fragmentación de la sociedad, la fragmentación que provoca la nueva tecnología al interior de una familia, al interior de la sociedad, porque la novela habla de un hermano que está programado tecnológicamente y la otra hermana no y los padres tampoco, entonces como se da esa fragmentación, que aumenta la provocación, rechazo, indiferencia, codependencias y aquí lo que yo propongo en la portada es que prescitamente, a pesar de toda la fragmentaciones individuales, familiares, sociales que en contexto te llevan a muchas cosas, y en la portada se muestra una mano femenina que simboliza el Planeta Tierra en un fondo verde, con una mano que refleja una prótesis tecnológica para mejorar ese sentido físico, pero que no se olvide de la posibilidad del dialogo entre personas, que aunque seamos diferentes en todos los sentidos, sigamos teniendo la posibilidad de aceptarnos, con un futuro amable”, destacó.
La presentación de esta novela se puede seguir este sábado a las 11:00 horas a través de la página web de www.fil.com.mx o en sus redes sociales Fernando Viveros.