Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 29 de septiembre de 2016.- El Rector General de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, encabezó este jueves la inauguración del Centro de Estudios Japoneses (Ceja), acompañado del embajador de nipón en México, Akira Yamada y representantes de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda, provenientes de la nación asiática.
“El centro de estudios será el primero en su tipo en México y sus actividades fortalecerán el proceso de internacionalización en la Universidad de Guadalajara. Esperamos que muy pronto tengamos la enseñanza del japonés en la mayor cantidad de centros universitarios, y también en las escuelas de educación media superior”, dijo Bravo Padilla durante la ceremonia efectuada en el paraninfo Enrique Díaz de León.
El rector, destacó que la creación de este centro tiene sustento en el trabajo de investigación realizado en el Departamento de Estudios del Pacífico, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, instancia que a su vez, ha contado con el apoyo de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda.
“Estamos seguros de que esta iniciativa servirá para consolidar y ampliar las relaciones académicas y culturales entre México y Japón. En nombre de la universidad, expresamos nuestra felicitación, y auguramos muchos éxitos como fruto de nuestra cooperación conjunta”, comentó el maestro Yasuhisa Kanaguchi, vicerrector de la universidad japonesa.
Luego del acto, el embajador de Japón, Akira Yamada, dictó la conferencia “Relaciones México-Japón”, en la que afirmó que ambos países son socios estratégicos globales, con una creciente relación en los ámbitos político y económico, principalmente.
“Nuestras relaciones actuales son excelentes, pero tenemos más espacios, más sectores, más áreas donde podemos estrecharlas y profundizarlas, por lo tanto creo que lo mejor está todavía por venir”.
Para finalizar, se brindó el concierto “Amistad México-Japón”, con la participación de las maestras Hiroko Sato, en el piano y Atsuko Ishikawa como soprano, así como el maestro Mario Rivas, en el violonchelo.