
Ofrece Rondalla Voces del Alma concierto en Puente Grande
Toda la semana
Exposiciones museísticas:
Fecha: del 19 de Oct 2018 al 23 de Mar 2019
Sinopsis: Instalación artística de Jorge Méndez Blake creada a partir de una imagen del arquitecto Luis Barragán comiéndose una manzana en el sitio de construcción de lo que después sería el complejo residencial “El pedregal”. La idea del caos constructivo, lo que permanece de modo intangible en un espacio físico y el poder adquisitivo que requiere ese tipo de transformación espacial, lleva a Blake a crear su instalación: Una manzana y una retícula. Blake crea un puente, carente de tiempo y espacio, entre la semilla modernista que sembró Barragán en ese jardín volcánico de los 40´s y uno de los primeros proyectos residenciales en Guadalajara, La casa Franco construida en 1929. La instalación consiste en un diseño de tablero de ajedrez que cubre el suelo, las paredes y el techo y una manzana que se ha podrido en el centro del cuarto, creando así una conversación tautológica entre el la permanencia y la creación de la misma.
Horario: lunes y domingo cerrado, martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábado 12:00 a 5:00 pm
Dónde: Travesía Cuatro, Av. de la Paz 2207, Americana, 44160 Guadalajara, Jal.
Costo: gratuito
Fecha: hasta el 20 de abril del 2019
Sinopsis: Los artistas Timo Fahler y Rafa Esparza residen en los Estados Unidos pero que tienen lazos muy estrechos con otros países, al igual que los demás expositores del colectivo que se presenta. La exposición es un producto de su contexto multi-cultural en dónde las fronteras se han convertido en un simple pedazo de tierra. Consiste en una estructura que atraviesa toda la galería hecha de adobe y diferentes materiales de construcción que ha sido contorneada para similar las fronteras de América Latina. El espectador se ubica entonces en un espacio entre fronteras, el cual crea una nueva relación de pertenencia y de identidad que no le pertenece a un espacio sino a una idea. De ahí el nombre Nepantla cuyo significado en náhuatl significa “entremedio”. Esta exposición, acompañada de las obras complementarias del colectivo, invitan al asistente a cuestionarse su relación con sus fronteras, tanto tangibles como intangibles.
Horario: martes a sábado de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingo de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.
Dónde: Gamma Galería Colonias 82, Americana, 44160 Guadalajara, Jal.
Costo: gratuito
Fecha: Marzo 2019
Sinopsis: “Las armas de fuego que un día mataron a personas terminan convirtiéndose, en manos de este artista, en fuentes de espiritualidad y vida, en exclamaciones contra la violencia que un dia encarnaron. Tales creaciones constituyen una muestra de cómo a través de la cultura se puede revertir el fenómeno de la violencia y brindar mensajes de paz y conciliación.” (Cuevas, 2019)
Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. sábado y domingo cerrado
Dónde: Calle Prisciliano Sánchez, Americana, 44160 Guadalajara, Jal.
Costo: gratuito
Miércoles 20 de marzo del 2019
Sinopsis: Conferencia impartida por la licenciada en Gestión Cultural Florencia Mayagoitia Veloz en dónde se analiza el proceso de reconocimiento de estos tres artistas que han transformado el panorama del arte plástico cada quien en su propio tiempo y espacio. Esta conferencia será impartida en las instalaciones del Patronato del Centro Histórico de Guadalajara y la entrada será libre.
Dónde: Centro del Patronato del Centro Histórico de Guadalajara, Calle Independencia 336
Hora: 6:30 p.m. – 8:00 p.m.
Costo: gratuito
Público: Adultos
Sinopsis: La pintura y la literatura son un diálogo constante Dos escritores con fuertes vínculos en las Artes Plásticas (Heredia como pintor y Gabriel Martín como curador) y dos pintores que han trabajado la literatura como pretexto o incluyendo el texto en su obra (Mora con “El principito” de Antoine de Saint-Exupèry y Valdez con las cartas de Franz Kafka y el relato “La increible y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada” de Gabriel Garcia Márquez), charlarán sobre la plasticidad del texto y la narrativa de la pintura figurativa, entre diversos temas.
Dónde: Palíndromo, Calle Juan Ruiz de Alarcón 233, 44150 Guadalajara (México)
Hora: 8:00 p.m. a 11:00 p.m.
Costo: gratuito
Público: Adultos
Música
Sinopsis: Banda de rock alternativo británico conformada por Matthew Healy (voz, guitarra), Adam Hann (guitarra), George Daniel (batería, coros) y Ross MacDonald (bajo). Han publicado cuatro EP y tres álbumes de estudio. Actualmente son reconocido internacionalmente por su propuesta de rock-electrónico.
Dónde: Auditorio Telmex, Obreros de Cananea 747, Complejo Belenes, 45157 Zapopan
Hora: 6:00 p.m. a 11:00 p.m.
Costo: $430-$1,400
Boletos disponibles en: https://www.ticketmaster.com.mx/the-1975-zapopan-jalisco-20-03-2019/event/1400554CF622EAF6?artistid=1765575&majorcatid=10001&minorcatid=826&bba=1
Público: Adultos (no ingresan menores de 3 años)
Sinopsis: Desde Noruega llega Enslaved para presentar en vivo temas de su más reciente álbum “E”, material que como sus antecesores plasma la brutalidad y energía de esta banda que todo fan del metal debe apreciar en vivo ¡No te los pierdas el 20 DE MARZO en C3 Stage!
Dónde: C3 Stage, Av. Vallarta 1488, 45196 Guadalajara (México)
Hora: 8:00 p.m. a 12:00 p.m.
Costo: Preventa hasta el 19 de marzo en $720, día del evento $800 y VIP $950
Boletos disponibles en: https://eventos.ticketnowmexico.com/ordertickets.asp?p=502&backurl=default.asp&fbclid=IwAR3rccG2AIEUf1aWzCOA-zw7tqZSj3Khzz–vxB69kzJJukuaAkwWqME08Y
Público: Mayores de 18 años con identificación oficial
Cine
Sinopsis: La trama gira en torno a Evan Treborn, un estudiante de psicología que un día descubre que, leyendo los diarios que él mismo escribió de adolescente por recomendación de su psiquiatra, puede regresar al pasado y cambiar las cosas.
Dónde: Red Rum Avenida Enrique Díaz de León Sur 23, Americana
Hora: 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Costo: Entrada Libre
Público: Mayores de 18 años
Jueves 21 de marzo del 2019
Música
Sinopsis: La intención de Eiffel Swing es revivir los valses de los años 30´s y 40´s y tener la experiencia de poder llevar a la gente a ese rinconcito de Francia con el que todo el mundo sueña. Este concierto será de swing, valse, tarantelas, tangos y boleros con Vincent Houdré en acordeón, Esteban Parra en Clarinete, Andrea Pérez al micrófono, y Jonathan García en guitarra. La entrada es libre.
Dónde: Centro Cultural Bretón Juan Manuel 175, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
Hora: 10:00 p.m. a 2:00 a.m.
Costo: gratuito
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: La brasileña Anna y nuestro Chaman favorito Damian Lazarus se encuentran en una noche donde la música será nuestro principal invitado, no se pierdan esta gran fiesta con estos dos grandes artistas que estarán pisando en la misma noche nuestro lugar, los esperamos. Asimismo tendremos a Kassie como artista invitada al concierto.
Dónde: Bar Américas Av. Chapultepec 507, 44140 Guadalajara (México)
Hora: 11:00 a 5:00 p.m.
Costo: $100
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: Obra comisionada por la Filarmónica de Jalisco para conmemorar el 80 aniversario de la OFUNAM, el compositor mexicano Federico Ibarra, rinde homenaje a los 80 años de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, conjunto que ha tocado muchas de sus obras y que es el emblema musical de su alma mater. Ibarra nos brinda una experiencia única en el campo de la música clásica. En seguida la pieza concertante más conocida de Ponce, su Concierto del sur, en el que reafirma su preeminencia como compositor para la guitarra y, de paso, la influencia española en su música. Concluye el cuarto programa con la última de las sinfonías de Schumann, la Cuarta, que existe en dos versiones históricamente relevantes.
Dónde: Teatro Degollado, Calle Degollado s/n, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
Hora: 8:30 pm
Costo: $110-200, 30% de descuento a estudiantes, maestros y personas con capacidades diferentes o de la tercera edad
Público: Todo público.
Sinopsis: Banda de pop barroco tapatía emergente en la escena de consumo musical local se presentará en el Galaxy 1985 este próximo jueves por un precio de $100 pesos disfruta de este increíble grupo que vale la pena escucharse.
Dónde: The galaxy 1985, Lerdo de Tejada 2166, 44160 Guadalajara (México)
Hora: 10:00 p.m. a 2:00 p.m.
Costo: $100
Público: mayores de 18 años con identificación oficial
Sinopsis: Una de las grandes promesas del pop latinoamericano llega al Vudú Stage desde la selva amazónica del Ecuador. Este viaje sonoro promete hacernos volar. Su música es una combinación de sonidos electrónicos y de instrumentos tradicionales que evoca de manera peculiar a la naturaleza, los viajes, la energía y un toque de misticismo.
Dónde: Chango Vudú Bruselas 34, esquina Libertad, 44160 Guadalajara (México)
Hora: 11:00 p.m. a 3:00 p.m.
Costo: $100
Público: mayores de 18 años con identificación oficial
Sinopsis: Carlos Santana celebrará el 20 aniversario de su álbum Supernatural y su legendaria actuación en Woodstock con un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara el 21 de marzo.
Dónde: Auditorio Telmex, Obreros de Cananea 747, Complejo Belenes, 45157 Zapopan
Hora: 8:00 p.m. a 11:00 p.m.
Costo: $450-$2.290
Público: prohibido ingreso de menores de 3 años.
Sinopsis: El grupo de rock alternativo Estos Weyes vienen a presentar su LP: Somos y tocarán junto con grupos como Volvmen y COCAY. El cover será de $50 y el meet and great de $120. El evento es abierto al público.
Dónde: Palíndromo, Calle Juan Ruiz de Alarcón 233, 44150 Guadalajara (México).
Hora: 4:30 p.m. a 12:00 a.m.
Costo: $50 cover y meet and great $120
Boletos disponibles: https://somos-tour-estos-weyes-en-guadalajara.boletia.com/?fbclid=IwAR1V7rUXHEo5P089isYctvuJWnWNHVix3w5cMWEm07k8oPOEJWZuollx42s
Público: todas las edades.
Teatro
Sinopsis: Apertura e inauguración del Festival de Títeres de Guadalajara, por el día internacional de los títeres festejado el 21 de marzo desde el 2003. El evento contará con varias actividades incluyendo una exposición fotográfica sobre la historia de los títeres en la ciudad, la lectura inaugural del evento, y un maratón de fragmentos con duración de 15 minutos de las compañías Tlakuache, Maika, Víctor Biau, Triciclo, Teatro que Late y La Cucaracha. Tlakuache presentará la historia de un lobo que busca ser parte de las historias de cuentos tradicionales, te hará viajar al interior de su personalidad a través de cuentos como “Caperucita Roja” y “Los tres cochinitos” como espectador descubrirás que no todo es como se ha contado tradicionalmente. Maika es la historia de un príncipe feliz que narra un tierno cuento de amor entre una estatua y una golondrina, dos seres compasivos ante las atrocidades de la humanidad y que a través de la solidaridad y la entrega descubren que gracias al afecto que los une son capaces de superarlo todo, incluso la muerte. Triciclo narra la historia de unas víboras mugrosas que pretenden pasar por desapercibidas. La Compañía Teatro narra la historia de un forastero llega a Guadalajara por la noche, su presencia es indiferente, pero algo está por suceder. Finalmente, La compañia de Victor Biau presenta el Telón de Cielo, un espectáculo basado en las pantomimas del Autor Argentino Guaira Castilla dando como resultado pequeñas escenas que nos harán sonreír y reír con temas cotidianos como el hipo, el sueño, ladrones y flores.
Dónde: Teatro Alarife, Prolongación Alcalde 1351, Miraflores, Guadalajara, Jal.
Hora: 5:00 P.M. A 7:30 P.M.
Costo: Entrada Libre
Público: Todo público.
Sinopsis: es un proyecto que invita a su público a presenciar de 4 obras de teatro corto (15-20 min c/u) en una sola función. Las presentaciones de esta edición son: Música para coger sabroso, El Faro, Pronto llegará y De a Dos.
Dónde: El Forito (Lerdo de Tejada #2485-B)
Hora: 8:00 p.m.
Costo: $160 preventa y $180 el día del evento.
Público: Mayores de 18 años.
Artes plásticas
Sinopsis: Dentro del marco del Festival de los Títeres en Guadalajara, se presenta una exposición fotográfica sobre la historia y el uso del títere en Guadalajara y la investigación de los creadores de propuestas con títeres en la ciudad.
Dónde: Teatro Alarife, Prolongación Alcalde 1351, Miraflores, Guadalajara, Jal.
Hora: 5:00 P.M. A 7:30 P.M.
Costo: Entrada Libre
Público: Todo público.
Sinopsis: En La evidencia, Margarita Vega nos muestra los colores de su universo interior. El proceso personal que ha seguido a lo largo de los años desemboca ahora en estas obras nuevas que despliegan sus colores verdaderos: ella es una artista genuina que ha trabajado durante mucho tiempo en su oficio, y eso se nota en estas piezas en las que brillan las noticias de su pasado siempre creativo. Víctor Ortiz Partida. La propuesta visual de La evidencia no es sólo una sinfonía arriesgada al color. No se trata de una reivindicación a los materiales hechos a un lado por el reino del óleo o el acrílico, sino de un cuestionamiento personal a lo que vemos y no vemos. Es una postura filosófica donde Margarita Vega apela a tu percepción interna. Es momento de detenerse y observar.
Dónde: Galería Espacio Azul, Calle Independencia #947, 44100 Guadalajara (México)
Hora: 5:00 P.M. A 7:30 P.M.
Costo: Entrada Libre
Público: Todo público.
Sinopsis: D R I N K A N D R Ü es un evento inspirado por los “Drink n Draw”. Brinda un espacio para que las personas puedan dibujar mientras disfrutan de Drinks y buena vibra.
Dónde: Callejero, Ramos Millán 35, Col. Americana, 44160 Guadalajara (México)
Hora: 7:00 p.m.
Costo: Entrada Libre
Público: Mayores de 18 años con identificación oficial
Talleres y conferencias
Sinopsis: Entorno taller de paisaje es un despacho establecido en la Ciudad de México conformado actualmente por un equipo interdisciplinario de arquitectos, arquitectos paisajistas y artesanos que se dedica al diseño, desarrollo, ejecución y asesoría de proyectos de paisaje a escala arquitectónica, urbana y regional. Cuenta además con un taller experimental ubicado en uno de los reductos de la zona chinampera de Xochimilco, espacio en el cual se acopian materiales pétreos y vegetación proveniente de diferentes zonas del país, con el objeto de adaptar y promover su uso por encima del empleo de vegetación comercial de ornato.
Dónde: Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana, prisciliano sánchez 750
Hora: 8:00 p.m.
Costo: Entrada Libre
Público: Mayores de 18 años
Viernes 22 de marzo
Música
Sinopsis: Concierto de estreno de la banda RESET, grupo de fusión tapatío, quienes tocarán a la par de Vibra Positiva Band y Wine Meraki para crear en conjunto una muestra de música experimental inolvidable.
Dónde: Centro Cultural Bretón Juan Manuel 175, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
Hora: 8:30 p.m. a 3:00 a.m.
Costo: $70
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: Regresa el punk inglés de The Adicts a Guadalajara ¡No te pierdas a estas leyendas con 40 años de historia musical! 22 DE MARZO en C3 Stage.
Dónde: C3 Stage, Av. Vallarta 1488, 45196 Guadalajara (México)
Hora: 8:00 p.m. a 12:00 a.m.
Costo: General $550 y VIP $880
Boletos disponibles: https://eventos.ticketnowmexico.com/ordertickets.asp?p=553&fbclid=IwAR3ng25jIJXspi7rsK99Cw77q7y2q8Pl5P2GcvSGjKFE8DdGumfyyVcFzOc
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: Colectivo Música Revolucionando Mentes, Bar Mary Wana y @bcwb traen para ti desde Argentina Resistencia Reggae como estelar del ReggaeXWanatosFest además lo mejor de la escena independiente nacional Sobredosis Power Roots, Color Hermano Oficial, Pangea Reggae Music y un invitadaso desde la Patagonia Cosecha Especial.
Dónde: Calzada del campesino 1015, 44190 Guadalajara (México)
Hora: 8:00 p.m. a 12:00 a.m.
Costo: Entrada libre
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: Por parte de la comitiva de Psych Dead nos complace invitarlos al festival próximo donde se presentarán las siguientes propuestas: ÄNIMA, un proyecto de Cd. Guzmán con influencias predominantes de sonidos electrónicos, coldwave, minimal synth, post punk; El Camino, proyecto solista de David Blanco quien ha participado en otras propuestas de la ciudad como Phi y Los Savants; Gant, dúo con influencias de kraut-rock, darkwave y psychrock entre otras cosas. El proyecto experimenta con varias tendencias y equipamiento para permanecer constantemente evolucionando, cajas de ritmos típicas del postpunk, noise y melodías reverberadas; y, por último, un DJ Set by Buba El Oso
Dónde: Palíndromo Calle Juan Ruiz de Alarcón 233, 44150 Guadalajara (México)
Hora: 9:00 p.m. a 1:15 a.m.
Costo: Entrada libre
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Talleres y conferencias:
Sinopsis: La fuerza de la voz y la palabra en la poesía de Irma Yodo Binniza (Zapoteca), Martín Tonalmeyotl poeta Náhuatl, Ana Line Martínez del pueblo Mi´phaa (Tlapaneco), Gabriel Pacheco narrador y poeta Wixarritari (Huichol) y el canto de Maria Reyna soprano del pueblo Ayuuk (Mixe), nos acompañarán para compartir la cicatriz, la alegría, la denuncia, el amor y el canto que fortalece e invita a sentir orgullo por hablar y, respeto por todas las lenguas. En este evento podrán ser escuchadas en la lengua materna de cada poeta y en español dando muestra de la vitalidad de los pueblos que habitamos en México.
Dónde: Centro Cultural Constitución, Manuel M. Dieguez 369, Zapopan
Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Costo: gratuito
Público: apto para todo público
Artes plásticas
Sinopsis: Inauguración de la exposición de plástica y fotografía llamada Desapego en dónde participan los artistas: Sebastián de Luna, Paul Mejía, Viviana Arias, Hugo A. López y Miroslava Castañeda.
Dónde: Galería Ikeri José Guadalupe Montenegro 1957, 44160 Guadalajara (México)
Hora: 8:30 p.m. a 11:30 p.m.
Costo: gratuito
Público: apto para todo público
Sábado 23 de marzo del 2019
Arte plástico
Sinopsis: Exposición de la obra del artista plástico y gráfico Gabriel Mariscal ganador del Premio a la Juventud de Aguascalientes, cuya obra explora el bestiario folklórico y colorido de la mexicanidad representándola en pintura al óleo.
Dónde: El venero Centro Cultural, Reforma 508-A Guadalajara, Jalisco 44100
Hora: 7:00 pm a 12:00 a.m.
Costo: gratuito
Público: apto para mayores de 18 años
Tipo de consumo: arte contemporáneo en pintura y gráfica y danza contemporánea.
Sinopsis: trabajo conjunto de varios amigos y expositores, intentando coincidir en este pequeño y revuelto espacio de ideas y sentimientos. Los expositores de esta muestra son: Sadek Reynolds, Paco Franco, Pit, Fausto Esparza, Daniel Neufeld, Erandini y Carolina Vázquez.
Dónde: Red Rum Avenida Enrique Díaz de León Sur 23, Americana
Hora: 8:00 p.m. a 11:40 p.m.
Costo: Entrada Libre
Público: Mayores de 18 años
Danza
Sinopsis: Presentado en el marco de la inauguración de la exposición del artista plástico y gráfico Gabriel Mariscal, ganador del Premio a la Juventud de Aguascalientes y próximo expositor en Galerías Ajolote, esta pieza de danza contemporánea explora la monstruosidad y agresión elegante de los movimientos para complementar con la obra del pintor.
Dónde: El venero Centro Cultural, Reforma 508-A Guadalajara, Jalisco 44100
Costo: gratuito
Hora: 8:00 pm
Público: apto para mayores de 18 años
Tipo de consumo: arte contemporáneo en pintura y gráfica y danza contemporánea.
Música
Sinopsis: Presentación de Sonámbulo Psicotropical, grupo de Costa Rica quienes tienen el particular interés de fusionar los ritmos afro, latino americanos tradicionales y modernos para crear canciones que sean tan bailables como descargables. Sus integrantes provienen de Costa Rica, Colombia, y El Salvador, dando una rica mezcla multicultural. Tomando como inspiración creativa la representación del sueño y la imaginación es un sonido único que no se puede perder. A su vez, también tocará Xiranda quien ha fusionado ritmos folclóricos de diferentes partes del mundo como klezmer, gypsy, balkan, polca, huapango, cumbia y tambora.
Dónde: Centro Cultural Bretón Juan Manuel 175, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
Hora: 10:00 p.m. a 1:00 a.m.
Costo: $100
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: Disfruta de una bebida mientras escuchas al Desbancarrero con propuestas de covers de blues y rock.
Dónde: La Casa del Mezquite, Aldama No 22 Atemajac del valle, 45190 Zapopan
Hora: 8:30 p.m.
Costo: Entrada libre
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: Llega a Guadalajara BACILOS con su tour ¿Dónde Nos Quedamos? Después de 10 años regresa a Guadalajara con un set completo que incluye todos sus éxitos como “Caraluna”, “Tabaco y Chanel”, “Mi primer Millón”, “Pasos de Gigante”, “Guerras Perdidas” y temas de su nuevo álbum como “Adicto a ti” y “Por hacerme el bueno”.
Dónde: Calle 2, Avenida Parres Arias, 45157 Zapopan
Hora: 7:00 p.m.
Costo: General $708 y VIP $1,195
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: Final del tour las flechas se volvieron flores en dónde tocan: Andy Mountains (D.F.) con su proyecto Avant Garde-rupestre; Rosas (Culiacán) con su proyecto de Nova Trova; Perro Mapache (Chiapas) con su proyecto de Country/rock y Omar y los Invisibles propuesta proveniente del D.F. No te pierdas de esta gira tanto ecléctica como pluricultural.
Dónde: Palíndromo, Calle Juan Ruiz de Alarcón 233, 44150 Guadalajara (México)
Hora: 9:00 p.m.
Costo: $80
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: Festival traído desde Milwaukee, Wisconsin de hardcore metal y doom metal con bandas como Omega, Original Me y Mvres. El cover te incluye una cerveza. Prohibida la entrada a menores.
Dónde: Harlem Arte y Música, Juan N. Cumplido #28, 44100 Guadalajara (México)
Hora: 8:00 p.m. a 3:00 a.m.
Costo: $70
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: Llega el referente ineludible del rap en castellano para presentar “Almanauta”, su más reciente producción. No te lo pierdas en vivo el próximo 23 de Marzo en C3 Stage. Asimismo no se pierdan la banda invitada Juglares y Locos quienes tienen un proyecto de rock muy interesante.
Dónde: C3 Stage, Av. Vallarta 1488, 45196 Guadalajara (México)
Hora: 8:00 p.m. a 12:00 a.m.
Costo: Preventa $600, VIP preventa $1000 (entrada preferencial, póster, 2 bebidas y poster.
Boletos disponibles: https://eventos.ticketnowmexico.com/ordertickets.asp?p=490&a=0&src=&backurl=
Público: Mayor de 18 años, no se le permite la entrada a menores.
Sinopsis: músico de pop en español Pablo Alborán llega de nuevo a México para ofrecer un concierto inolvidable.
Dónde: Auditorio Telmex, Obreros de Cananea 747, Complejo Belenes, 45157 Zapopan
Hora: 8:00 p.m. a 11:00 a.m.
Teatro
Sinopsis: Dentro del marco de “Ciclo de Jams” se estarán dando clases todo el mes de marzo, quienes serán impartidas por el actor Sergio Palomares Vicente. Se divide la clase en dos partes: el calentamiento de 10:00 a.m. a 11:30 a.m. y la clase de 11:30 a 1:30. El motivo de este taller es explorar las habilidades creativas de improvisación dentro de uno.
Dónde: Airesis producción escénica, Garibaldi 906 Guadalajara, Jalisco 44200
Hora: 10:00 a.m. a 1:30 p.m.
Costo: $150 por mes completo, $50 por sesión.
Público: Todo público
Sinopsis: El texto narra la historia de un día caótico en una empresa donde la tiranía de un agente de seguridad privada se expresa en cada gesto, desde el inicio de la trama. Todos los personajes confluyen en el interior “de un sofisticado complejo arquitectónico que alberga oficinas corporativas, construido sobre uno de los barrios más tradicionales de la ciudad”.
Se trata de una obra cruda aunque perfectamente reconocible, y justo ahí radica su carácter confrontante y necesario: en los múltiples escenarios de violencia en que estamos inmersos mujeres y hombres, en lo lamentable que resulta todo abuso de poder, y el riesgo que conlleva someter a alguien que está a punto de explotar, tras una vida plagada de humillación.
Dónde: Teatro Experimental Jalisco, Calzada Independencia Sur s/n, núcleo Agua Azul
Hora: 8:00 p.m.
Costo: Preventa Cel. 3312816851
Público: Todo público
Sinopsis: Colectivo ¿Que tienes en la nariz? presenta el estreno de Risaikuru, espectáculo de clown, comedia y música de material de reciclaje, para toda la familia y 100% participativa.
Dónde: Estudio Diana Avenida 16 de Septiembre 710, Centro, Mexicaltzingo
Hora: 1:00 p.m.
Público: Todo público
Sinopsis: Proyección de animación en títeres para niños que se presenta dentro del marco del Festival de los Títeres en Guadalajara con el objetivo de promover este subgénero escénico. Amigable presentación para todas las edades y evento gratuito.
Dónde: Patio Ex Convento del Carmen
Hora: 12:00 p.m. a 1:00 p.m.
Costo: Entrada Libre
Público: Niños e infantes
Sinopsis: Proyección de propuestas con títeres de los creadores creativos contemporáneos del medio. Estas propuestas incluyen: “El manchas” proyecto con duración de 30 minutos del Colectivo Suerte de Gato, “El intérprete” presentación argentina con duración de 30 minutos del creador Juan Ruy Cosín y “Sus cuentos clásicos” proyecto del Colectivo tapatío La Cucaracha con duración de 45 minutos. A las 6:00 pm se hará la entrega de reconocimiento al mérito titiritero.
Dónde: Patio Ex Convento del Carmen Av Juárez 638, Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Costo: Entrada Libre
Público: Todo público.
Talleres:
Sinopsis: Se impartirán tres talleres para elaboración de títeres en el Ex Convento del Carmen dentro del marco del Festival de Títeres de Guadalajara. Los “Titeritos” será para niños de 3 a 6 años y se impartirá por la Compañía Flor de Viento, “Fauna de cartón” será para niños de 6 a 9 años de edad impartido por el Colectivo Suerte de Gato y los “Títeres cabezones” será para niños de 9 a 12 años de edad y lo va a impartir el Colectivo Guajolote.
Dónde: Patio Ex Convento del Carmen Av Juárez 638, Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Costo: Entrada Libre
Público: Todo público.
Domingo 24 de marzo del 2019
Teatro
Sinopsis: No tocar es una obra de amistad tumultuosa entre dos mujeres quienes están dispuestas a hacerlo todo con tal de que la otra persona esté feliz, eso incluye dejar la amistad y perder el amor más grande que han conocido en sus vidas.
Dónde: El venero Centro Cultural, Reforma 508-A Guadalajara, Jalisco 44100
Costo: General $120, 2 personas $200, 3 personas $280, 4 personas $360, 5 personas $440.
Hora: 1:00 a 3:00 p.m.
Boletos disponibles: https://voyalteatro.com/?fbclid=IwAR25awKG_lbJt3Q9XkXbE-gAtuHFafDvavS0zRQGTlOCA1_Zbr69LpCFQmc#/cartelera/obra/186
Público: apto para mayores de 18 años.
Tipo de consumo: Teatro contemporáneo.
Sinopsis: Desde el Parque Rojo hasta la Glorieta de los Niños Héroes. Se hará tomando la Vía Recreativa hasta llegar a la glorieta donde se invitará a las personas a quedarse a la función de títeres del Teatro J. Torres Bodet. Se invita al público en general a que participe en el desfile llevando algún juguete u objeto para caminar acompañando a los titiriteros. El punto de encuentro será en el Parque Rojo a las 10:30 hrs.
Dónde: Parque Rojo (Revolución), Calz. del Federalismo Sur 2183, Americana, 44160 Guadalajara, Jal.
Hora: 10:30 a.m. a 12:00 p.m.
Costo: Entrada Libre
Público: Todo público.
Música
Sinopsis: Obra comisionada por la Filarmónica de Jalisco para conmemorar el 80 aniversario de la OFUNAM, el compositor mexicano Federico Ibarra, rinde homenaje a los 80 años de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, conjunto que ha tocado muchas de sus obras y que es el emblema musical de su alma mater. Ibarra nos brinda una experiencia única en el campo de la música clásica. En seguida la pieza concertante más conocida de Ponce, su Concierto del sur, en el que reafirma su preeminencia como compositor para la guitarra y, de paso, la influencia española en su música. Concluye el cuarto programa con la última de las sinfonías de Schumann, la Cuarta, que existe en dos versiones históricamente relevantes.
Dónde: Teatro Degollado, Calle Degollado s/n, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
Hora: 12:30 pm
Costo: $110-200, 30% de descuento a estudiantes, maestros y personas con capacidades diferentes o de la tercera edad
Público: Todo público.
Sinopsis: Referentes del regguetón y el pop Mau y Ricky llegan a Guadalajara a encender la fiesta. No te lo pierdas.
Dónde: Auditorio Telmex, Obreros de Cananea 747, Complejo Belenes, 45157 Zapopan
Costo: $400 a $1,600
Público: no se permiten entradas a menores de 3 años