
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal., 10 de enero de 2024.- El 21 de enero se conmemora el Día Mundial del Mariachi en México, símbolo nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Son puro sentimiento y corazón, gallardía y orgullo, tradición que heredaron desde generaciones por sus familias, sin duda los mejores mariachis del mundo están en Jalisco, hay algunos muy grandes y famosos, otros integrados por muy jóvenes, o quienes ya tienen varios años, también están los mariachis femeninos, que le aportan más belleza a esta música.
Quadratín Jalisco pudo platicar con integrantes del Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán e incluso observar su primer ensayo del año, emocionadas porque pronto tocarían en la boda de una de sus integrantes más jóvenes, su directora, Adriana Martínez explicó que tienen 12 integrantes que van de los 21 y hasta los 40 años, grabaron dos discos y han tenido la oportunidad en ciudades de Estados Unidos y Reino Unido.
“En Estados Unidos hemos estado varias veces, casi por año vamos unas tres veces, y en Londres, Inglaterra hemos representado a México en una feria cultural donde representamos a México a través de la música del mariachi y con las mujeres, y fue algo muy padre.”
Adriana Martínez reflexionó que no tiene palabras para explicar lo que se siente cuando se escuchan los acordes de las guitarras, el bajo, el violín, el saxofón, con canciones mexicanas en otros países, pueden ver cómo miles de personas las cantan, aunque no se las sepan, cómo les aplauden y si por allí hay algún mexicano extrañando su patria, es inevitable soltar algunas lagrimitas de emoción.
Dijo esperar llevar esta hermosa música mexicana al resto de Europa o Asia, lo cual sería un gran reto y emoción, consideró que es falso que a las nuevas generaciones ya no les interese ni les guste.
“Yo creo que siempre estará en el gusto de todos, de todas las generaciones de chicos y grandes, porque ya está en nuestro ADN, ya es nuestra identidad, solo es conocerlo más, que se sientan más identificados, por ejemplo, Luis Miguel tiene su repertorio, pero cuando sale el mariachi es un boom, porque es algo que llevamos ya en nuestra sangre, siempre es un gran éxito y una alegría que nunca va a pasar de moda”.
La líder de este mariachi femenil admitió que en sus inicios fue difícil abrirse camino como mujeres, sobre todo por la imagen del charro mexicano, pero poco a poco, con mucho trabajo, han logrado la aceptación del público y el respeto de los compañeros valores.
“Yo creo que todo lo que tenemos las mujeres de todos los sentimientos, de todas las emociones, pues se transmiten con mayor profundidad, que si es tristeza, que si es alegría, si es coraje, aparte la música mexicana tiene esa versatilidad, de poder tocarle al desamor, al amor, a todos los sentimientos, y la mujer le da un toque más efusivo”.
Incluso dijo que a lo largo de los 18 años de vida que tiene este mariachi, muchas de sus integrantes se han casado, han sido madres y han logrado combinar una carrera musical exitosa con el apoyo de sus familias rompiendo con los esquemas tradicionales de los roles femeninos.
Finalmente, reveló que las canciones que más les piden para interpretar son Amor Eterno, México Lindo y Querido, Cielito Lindo, Qué chulada de mujer, y por supuesto, la Bikina y Sabes una cosa cuando estaba de moda la serie de Luis Miguel, mientras que a ella le gusta mucho tocar Qué bonita es esta vida porque lo considera un homenaje a la existencia y un acto de gratitud.
El Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán nació el 1ro de mayo de 2006, vienen de cinco generaciones de familias que han dedicado toda su vida a este arte, sus interpretaciones pueden encontrarse en plataformas como Spotify y Youtube, además de redes sociales.
El 27 de noviembre de 2011, durante la sexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, celebrada en Bali, Indonesia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura (UNESCO) reconoció al Mariachi y sus expresiones como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En esa ocasión, la UNESCO calificó la interpretación con Mariachi como:
“Una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana, a través de la cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas”.