
Festival de las Flores fusionará arquitectura, naturaleza y música
GUADALAJARA, Jal., 3 de junio de 2020.- Continuando con las pláticas por parte de Cultura UdeG, tocó el turno a los músicos e intérpretes y cómo le está afectando al mundo de la música las consecuencias de la pandemia por Covid 19.
En esta charla estuvieron como invitados Janine Jop, Carolina Tene, Frankie Marez y Odin Parada, y como moderador Sergio Ramírez.
Los músicos detallaron su sentir sobre la situación que se vive ante la pandemia y no tener un trabajo con las presentaciones en vivo al ser pospuestas por el virus.
La primera pregunta por parte de Sergio fue cómo ha sido la afectación ante el Covid 19, y por orden alfabético de sus apellidos la encargada de abrir fue Janine Jop de Super Cluster:
“A mí en la manera en la que me afectó fue obvio la cancelación de presentaciones y conciertos que estaban literalmente a la vuelta de la esquina; eso de entrada, y lo bueno de todo este asunto de la pandemia y cuando empezó con la incertidumbre total y con la buena intención de seguir las indicaciones oficiales de parar toda las actividades que no impliquen salir de casa. Al principio hasta como con las ganas de verlo de la manera positiva y aprovechar esta pausa y para repensar un montón de cosas pero lo cierto, es que algo que he aprendido a convivir en estos dos meses que llevamos, es que tengo que aceptar al mismo tiempo que estoy triste o enojada porque te cancelaron las presentaciones que tenía en puerta y al mismo tiempo estoy preocupada y angustiada por el futuro e incertidumbre económica que eso conlleva. Pero también estar disfrutando el tener el tiempo de estar en casa, qué bueno de por sí trabajó bastante de casa en casa, pero estar aquí y tener el tiempo de explorar digamos entrar a procesos creativos de otra manera y en otra lógica y para mí fue como volver a calibrar la brújula de decir, cuál es el sentido de todo esto y de qué manera éste se traslada en la práctica musical cotidiana y en los proyectos que ya vamos a tener”.
Por su parte Frankie Marez destacó: “Muchas gracias por el espacio, estoy muy contento de estar rodeado de gente tan buena que admiro y creo que este es un momento para poder expresarnos la mayoría, de repente sobreproducción que se genera en las redes sociales a la necesidad de mostrarnos porque somos artistas y de que no perdamos estar vigentes. Pero en mi caso yo soy padre de familia y estoy afectado muchísimo en todos los aspectos con esta pandemia para empezar lo económico, de un día para otro se me acabó, se cerró la llave de la economía, yo tocaba más o menos de martes a sábado todos los días y ese ingreso se fue de un día para otro, y ahora los músicos seguimos viviendo al día pero de no estar trabajando cada día para poder mantener la familia, mantener un equipo de trabajo, mantener un equipo instrumentos musicales de buena calidad. Ahora me ha llevado a ejercer muchos retos y empecé a hacer unas conversaciones en Instagram, por la necesidad de platicar con amigos músicos y me puse un reto también de estar haciendo una canción por día, sin duda que hay momentos de felicidad, como hay de depresión, en mí eso de componer me ayuda muchísimo”.
Para Odin Parada, las afectaciones que se tienen son diferentes a cada músico. “Yo abarco mi tiempo en el estudio, ya que mi rutina es estar en el estudio y a nosotros nos afectó en la parte de renta del estudio, el cual teníamos agenda llena y bajo drásticamente ante el ya no poder salir de casa y se buscaran alternativas al no tener otros ingresos alternos”.
La integrante del grupo Neptuna, Carolina Tene, agregó: “Para nosotras y después de que cerraron todo, pues estábamos con incertidumbre. Entonces no sabíamos si ensayar o no y como tenemos a nuestros padres cerca mejor decidimos no vernos para protegernos y a ellos más de que nosotros. Realmente no teníamos ninguna fecha pero sí teníamos algunos festivales en puerta que queríamos tocar ahí, pero realmente no había nada confirmado, entonces creemos que es un buen espacio para replantearnos y estos dos meses que pasaron, nos vaciamos como de la música de todo lo que estaba pasando para agarrar inspiración y ponernos creativas. Yo en lo personal estuve como leyendo mucho y a mí en eso me ayuda para tomar inspiración de películas de la literatura de otra música. Y aprovechando les doy la primicia de que estamos trabajando nosotras en un fancine, utilizando otras herramientas para seguir conectadas con nuestro público y puedas expresarte de otras maneras”.
Asimismo, se comentó el tema de las opciones de tomar los medios digitales como una herramienta para ofrecer conciertos, en donde todos coincidieron en que para muchos no es viable, al no estar y conectar con el público, y se tienen que buscar las vías para desarrollar este tipo de eventos.
A lo largo de hora y media se realizó esta charla en donde se buscan las retribuciones económicas para poder trabajar en un nuevo desarrollo de cómo serán las próximos eventos que afectan al ámbito artístico.