![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 14 de Julio de 2020.- Sin duda que muchas han sido las opciones por parte de los recintos culturales que dependen de la Universidad de Guadalajara y uno de ellos es el Conjunto de Artes Escénicas que presentó a medios de comunicación de manera virtual, su nuevo concepto de Sala Digital.
Esto es a consecuencia de la rápida propagación del Covid 19, y en donde la industria del entretenimiento ha sido fuertemente afectada por las políticas de distanciamiento social que las autoridades sanitarias han implementado como medida para evitar la propagación del virus.
En conferencia virtual su directora María Luisa Meléndrez, dio a conocer este proyecto el cual tiene como objetivo ofrecer contenidos digitales producidos y puedan verse desde cualquier dispositivo y recalcó.
“No sabemos cuándo abriremos los teatros ni qué de nuestra programación habitual va a permanecer pero tenemos que seguir la vida de los inmuebles”.
Asimismo acentuó que para esta dinámica se eligieron a compañías y exponentes locales, y se tuvo como inversión un millón 600 mil pesos, para grabar y pagar los honorarios de un total de 105 artistas y 59 técnicos.
Dentro de la programación, la cual está conformada en su totalidad por artistas y compañías locales que presentan una gran variedad de contenidos como es Teatro, Música, Danza, Títeres, Ópera y Circo.
Las salas seleccionadas fueron la 1 y 2 del Conjunto Santander las cuales se convirtieron en estudios durante la grabación de piezas en pequeño formato para garantizar la seguridad de artistas y equipo técnico.
Se requirió la utilización de 5 cámaras, tres especiales para televisión, dos cámaras robóticas y diferentes dispositivos de acción para lograr tanto la calidad en la imagen como el disfrute del espectáculo desde diversos ángulos y perspectivas.
“Para grabar elegimos obras que pueden respetar la distancia necesaria en el escenario y tomamos todas las medidas sanitarias para hacerlo, y la idea es reactivar la economía con Sala Digital” destacó Igor Lozada, coordinador de Cultura UDG.
Cabe destacar que las grabaciones se realizaron con estricto apego a protocolos de higiene, basados en las prácticas implementadas y probadas por recintos teatrales de otros países y regiones.
El primero en abrir es el próximo viernes de la compañía Luna Morena con el espectáculo de títeres Cuentos para no Dormir, y para acceder a cada una de las obras, con un nuevo producto cada semana, el público deberá comprar un boleto para acceder a los videos, que tendrá un costo de 80 pesos el primer mes, con la opción de donar más dinero por boleto para ayudar a las compañías participantes.
Esta programación digital incluye 18 eventos que estarán disponibles bajo demanda y serán estrenados uno a uno, todos los viernes, a partir del 17 de julio y cada evento tendrá una temporada con duración de un mes.