
Fallece Mario Vargas Llosa
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de septiembre de 2018.- Los periodistas Isaac Torres Cruz, Arnoldo Delgadillo Grajeda, Greta Díaz González Vázquez y Rodolfo Juárez Olvera, fueron seleccionados como ganadores del Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, en la categoría de reportaje en periódicos, revistas, radio y televisión, respectivamente.
La decisión del Jurado que otorga el premio se sustentó en la calidad, originalidad e interés público del tema presentado, además abordar proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación hechos en México, señala el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en un comunicado.
El consenso destacó la oportunidad periodística presentada en los trabajos al desarrollar temas de relevancia regional y nacional, lo que fortalece el derecho ciudadano de estar informado.
“El mexicano consume tortillas en su mayoría transgénicas, pero…”, es el reportaje en el que Isaac Torres Cruz (La Crónica de Hoy), brinda un panorama del maíz transgénico utilizado en México para elaborar tortillas a nivel industrial, además de analizar la controversia ocasionada por la presencia de un producto transgénico que no se puede cultivar, pero que es consumido por ser materia de importación.
En el reportaje “Cómo vencer al mosquito del dengue”, Arnoldo Delgadillo Grajeda (revista Enfoques) detalla cómo a través de un programa de saneamiento de las escuelas en Colima se ha reducido considerablemente los casos de dengue, lo que ha permitido al Modelo Colima para prevenir y combatir el dengue, chikungunya y zika, posicionarse como una alternativa eficaz frente al uso de las vacuas.
Greta Díaz González Vázquez (UniRadio 99.7 FM-UAEMex), presenta en el trabajo “Fármacos en los cuerpos de agua, afectaciones a la salud”, cómo los investigadores de la UAEMex encontraron que los restos de medicamentos presentes en cuerpos de agua ocasionan una afección en los peces, principalmente en el corazón, cerebro, hígado y sangre.