
Legado de Vargas Llosa perdurará en las letras universales
ZAPOPAN, 14 de julio de 2022.- El tejido más grande el mundo emprende un viaje para desde Etzatlán a postrarse en Zapopan. Cielito Lindo pintará de colores el Andador 20 de Noviembre, en la cabecera municipal.
Será a partir del próximo viernes a las 18 horas cuando turistas y habitantes de la zona puedan apreciar esta obra realizada por 200 artistas.
El tejido comienza desde los Arcos y termina en Plaza de las Américas. Son 20 mil metros cuadrados que podrán ser admirados del 15 de julio al 15 de agosto.
La creadora del proyecto, Damiana Lorena Ron dijo estar feliz de compartir el trabajo que se ha realizado en los últimos siete años en Etzatlán.
“Es pintar de colores el cielo, que perciban esa tranquilidad, que es lo que ha desarrollado cada tejedora con sus manos, han dejado pedacitos de su alma en cada carpeta. Eso es lo que nosotras venimos a enseñar para que ustedes lo aprecien”, señaló en entrevista previas.
Dentro de las actividades alternas que se realizarán en este marco, es una plática abierta de Lorena Ron el 22 de julio, donde narrará cómo nació el techo tejido más grande del mundo y sobre su gira a Dubai. Y también el guitarrista flamenco, Arturo Paloma dará un concierto de música sevillana.
Para el 29 de julio el arqueólogo del municipio hablará sobre el Palacio de Ocomo, un sitio arqueológico ubicado en una delegación de Etzatlán.
Además se contará con una exposición y con la presencia de artesanos del pueblo durante un mes en el andador.
Este tejido hecho con rafia nació en 2017 en honor al Señor de la Misericordia y desde ese tiempo cada año se realiza en el poblado de Etzatlán de la mano de la señora María Concepción Siordia Godinez, conocida como Paloma Ron y de su hija Lorena Ron.
Su historia, elaboración y tradición no solo ha transcendido fronteras, sino que se han hecho acreedoras a un Record Guinnes en 2017, por tener el Tejido más grande del mundo con casi 8 mil metros lineales.