![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
ZAPOPAN, Jal; 15 de noviembre de 2023.- En su segundo y último día de actividades en municipios de Jalisco, la marioneta gigante Amal fue recibida en Zapopan por unas 24 mil personas que la esperaban con mucho entusiasmo y que la abrazaron con mucha emoción en su recorrido por varios puntos de la Exvilla Maicera.
El primer punto fue la presidencia municipal, donde la recibió la presidenta del DIF zapopano, Michelle Greicha Frangie, en representación del primer edil Juan José Frangie. Ahí, Michelle le recordó a los asistentes que Amal, representa a una niña siria de apenas 10 años que tuvo que migrar debido a la guerra y que ahora está buscando a su mamá.
“La familia Frangie es una familia de migrantes también y nos sentimos muy identificados con esta caminata de Amal. Espero que este camino de Amal haga un sentido para todas y todos los que están aquí y nos sensibilicemos a este tema tan delicado que es la migración de niños”, expresó Michelle Greicha, quien además agradeció las gestiones de Ají Maíz y el Festival de Teatro y Tradiciones por hacer realidad la visita de Amal a Zapopan.
Amal es una marioneta gigante de 3.5 metros de altura que se ha convertido en un símbolo mundial de los derechos humanos, especialmente de la infancia sin hogar, con el mensaje: “No se olviden de nosotros”.
“Imaginen cómo se siente su corazón de caminar tantos y tantos kilómetros buscando a su mamá. Esta es la realidad de millones de niños en países de guerra y ella viene a representar tanto dolor y sufrimiento para que aquí en Zapopan entendamos de qué se trata este tema de la migración en los niños”, agregó la presidenta.
EL RECORRIDO
Su recorrido por Zapopan comenzó a las 17:00 horas en la parroquia de San Pedro Apóstol pasando por la Presidencia Municipal, para después avanzar por la calle 28 de enero acompañada del Mariachi Tradicional Los Pitayeros.
Posteriormente Amal recorrió el Andador 20 de Noviembre hasta llegar a la Plaza de las Américas donde fue recibida por el ballet folclórico del Centro Metropolitano del Adulto Mayor (CEMAM). Así mismo, en el quiosco, Juana Franco del grupo Otomí Hñahñu coronó a Amal con la diadema Ar Lele.
Continuó su recorrido hasta la Basílica de Zapopan donde fue recibida por el mariachi infantil Son de mi tierra, de Cocula Jalisco, así como por el padre guardián Miguel Ángel Alonso y sacerdotes franciscanos quienes la acompañaron al interior de la Basílica para recibir la bendición de La Generala.
LA INSPIRACIÓN DE AMAL
La marioneta de Amal, la cual fue inspirada en las mojigangas mexicanas, según sus diseñadores, ha cautivado a más de un millón de personas en más de 120 ciudades desde que emprendió la marcha en Turquía, donde se han refugiado miles de habitantes de Siria a causa de la guerra civil que comenzó en 2012.
Su travesía mexicana cuenta también con el apoyo de distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellas, la Agencia para los Refugiados (Acnur), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La caminata en México de Amal será de alrededor de cinco mil kilómetros, desde Tijuana, en Baja California, hasta Tapachula, en Chiapas, pasando por otras ciudades que son puntos de concentración y paso de migrantes.