Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 18 de noviembre de 2016.- Este viernes, estudiantes de la Preparatoria 7 de la Universidad de Guadalajara, realizan, la Primera Jornada sobre los indígenas de Jalisco: Pueblo Wixárika, con la intención de resaltarla importancia de la inclusión de los pueblos originarios y colaborar en ella.
La docente de las asignaturas Raíces culturales y Ciudadanía mundial, maestra Juana Elena Macías Huerta, informó que la actividad nació con la intención de que los alumnos “conozcan los problemas de la comunidad indígena en cuestión de discriminación, equidad de género, cuidado de la salud y otras, para que desde su trinchera tomen cartas en el asunto”.
Como parte del evento tendrá lugar la conferencia magistral «Derechos Humanos e Identidad del Pueblo Wixárika”, la cuál será impartida por los abogados wixaritaris, licenciados Dianna Guadalupe Montoya Eligio y Martín Carrillo Vázquez, integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Jalisco (CEDHJ), misma que se realizará a las 10:00 horas.
A las 10:30 horas, Gilberto Pérez, ex alumno del plantel, impartirá una charla sobre liderazgo en los jóvenes “y los alentará a sumarse a estas causas sociales”, refirió Macías Huerta.
Posteriormente, a las 12:00 horas, se presentará el grupo musical Wixárika Hikuri Yuawi, que significa peyote azul, mientras que los más de 300 estudiantes del plantel que pertenecen a una Organización No Gubernamental (ONG) de distintas áreas, presentarán el proyecto “Formo parte de una ONG”, con el que mostrarán a sus compañeros la importancia de colaborar en la resolución de problemas sociales, ecológicos y culturales.
Además, durante toda la jornada, un grupo de artesanos wixaritari ofrecerá sus productos en la explanada de la preparatoria.
“En años pasados hicimos jornadas en pro de la paz. En esta ocasión elegimos las problemáticas de los grupos indígenas para colaborar a resolverlas y el objetivo es seguir realizando este tipo de actividades”, finalizó la profesora.