Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 4 de Octubre de 2016.- Para atender a pacientes con heridas crónicas en pies diabéticos, problemas vasculares en miembros inferiores y úlcera a presión y con ello evitar complicaciones y amputaciones, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), inauguró formalmente en el Estado las Clínicas de Heridas.
Durante el acto de inauguración, el director de Regulación de la Atención Médica, Rigoberto Astorga del Toro, en representación del Secretario de Salud en el Estado, Antonio Cruces Mada, mencionó que “las Clínicas de Heridas, ayudan a todos los pacientes a recuperarse mucho más pronto, para que sus heridas sanen de la mejor manera, ya que reciben atención de calidad, lo que ayuda para que existan menos casos de ausentismo en el trabajo y en toda la integración oficial”.
«La implementación de Clínicas de Heridas a nivel nacional está significando un cambio radical en la atención al grave problema de salud pública, relacionado con los pacientes con heridas crónicas, mismas que trabajarán bajo el esquema de tratamientos estandarizados, planes referenciales, colaboraciones multidisciplinarias, así como investigación jurídica en el cuidado de heridas crónicas, tema en que ya se ha avanzado en la detección de características y costos de atención en instituciones de primer nivel de atención», dijo la coordinadora normativa de la Comisión Permanente de Enfermería y líder del proyecto de Clínica de Heridas de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal (SSA), Guillermina Vela Anaya.
Cabe hacer mención que las Clínicas de Heridas funcionan desde el año 2014 en la entidad, iniciando en el Hospital de La Barca.
En Jalisco existen 26 clínicas, atienden de 10 a 15 pacientes por semana, se ubican en los Hospitales Regionales de La Barca, Autlán y Magdalena, en las 13 Regiones Sanitarias y en el Instituto Dermatológico de Jalisco “José Barba Rubio”, Instituto de Cirugía Reconstructiva “José Guerrerosantos” y en el Hospital General de Occidente (HGO).
Asimismo se ubican en unidades del IMSS, ISSSTE, Hospitales Civiles de Guadalajara y algunos hospitales privados.