GUADALAJARA, Jal., 14 de diciembre de 2015.- El alza en homicidios en la Zona Metropolitana de Guadalajara se debe a que en áreas de seguridad no están personas con los perfiles adecuados, consideró Francisco Jiménez Reinoso, investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
“En materia de seguridad estamos en manos de improvisados que no saben, ni conocen estrategias sólidas y serias en materia de seguridad. Eso trae como consecuencia la falta de profesionalismo, la falta de experiencia y capacidad en relación al tema de seguridad y por eso no existe una estrategia para la prevención de delitos y en su momento para la persecución de los mismos, y sanción, ese es uno de los problemas más grandes que tiene Jalisco”, explicó.
En la opinión del investigador, el actual Fiscal General del Estado, Eduardo Almaguer, ha hecho su mayor esfuerzo, sin embargo considera que el titular de la procuración de justicia en Jalisco no cuenta con experiencia en el tema de seguridad.
Jiménez Reinoso expuso que debe respetarse el servicio profesional de carrera en la administración de justicia.
Expresó que al cambiar de Administración, los funcionarios ponen en las direcciones a personas que no conocen de seguridad y a la gente que de verdad conoce los corren. Y quienes se quedan al frente de los mandos policiales se quedan en los cargos sin saber qué hacer.
“El tema de seguridad es un tema muy complejo que requiere de conocimiento, experiencia no de seis meses. Hay personas muy capacitadas en México y en Jalisco que se han dedicado gran parte de su vida en este tema en materia científica, y es lo que ocupamos personas conocedoras de la materia con un método analítico de estudio que sepan responder a las medidas de las adversidades de una ciudad compleja, como las que tenemos en Jalisco”.
Aumentan homicidios 2.5%
En lo que va del año se han registrado mil 136 autopsias por casos de homicidios y durante el 2014 se registraron mil 108 autopsias, lo que representa un incremento del 2.5%, de acuerdo con estadísticas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
En diciembre suman 41 autopsias por asesinatos, la mayoría de casos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. En el caso de la capital del estado, se han registrado 13 homicidios, siete más en Zapopan, cinco en Tlaquepaque, cuatro en Tlajomulco de Zúñiga y cuatro más en Tonalá.
No obstante, al interior del estado también se han registrado casos, aunque en menor medida, en el municipio de Degollado se han contabilizado dos casos, y en Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jesús María, Tecolotlán, Unión de Tula, un caso cada uno.
La semana pasada, autoridades del Gobierno del estado y los Alcaldes de la zona metropolitana se reunieron para coordinar acciones en materia de seguridad, pero siguen registrándose homicidios.
La frase
“En materia de seguridad estamos en manos de improvisados que no saben, ni conocen estrategias sólidas y serias en materia de seguridad. Eso trae como consecuencia la falta de profesionalismo, la falta de experiencia y capacidad en relación al tema de seguridad y por eso no existe una estrategia para la prevención de delitos y en su momento para la persecución de los mismos, y sanción, ese es uno de los problemas más grandes que tiene Jalisco”.
Francisco Jiménez Reinoso
Investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades