
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
En memoria y honor del escritor, este sábado se anunció el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario de la UdeG informaron el lanzamiento.
De acuerdo con un comunicado de la FIL, el premio incentiva el uso de la literatura para apreciar estéticamente y emocionalmente la naturaleza, explorar el conocimiento científico y la dependencia urbana de los paisajes y procesos naturales en las ciudades.
Pacheco en vida compartió su especial y profunda sensibilidad hacia la naturaleza, hacia las ciudades y hacia nuestros semejantes, señala la información.
El trabajo de Pacheco trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza, en el marco de las percepciones y los sentimientos humanos. La convocatoria para el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco se lanzará en diciembre de 2015, y el ganador será premiado en la FIL de 2016.
La convocatoria va dirigida a escritores de todo el mundo que escriban en el idioma español. Este premio busca reconocer obras literarias cuya calidad, profundidad e impacto inviten a una mayor comprensión de la naturaleza, sensibilizando al lector para actuar a favor de su conservación.
El premio se otorgará a una obra publicada en los últimos cinco años o inédita, escrita en uno de los dos posibles géneros que concursen: poesía y cuento, mismos que se presentarán intercalados en años alternos. Para esta primera convocatoria se inicia con poesía.
Son responsables de la organización del premio Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara; Marisol Schulz, directora de la FIL, y Eduardo Santana, coordinador general del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales. Un comité asesor de honor ha propuesto el reglamento, los criterios y la mecánica de otorgamiento del premio, y también será el responsable de la composición del jurado para cada entrega. Este comité está presidido por Cristina Pacheco, y por ser un
premio transdisciplinario, sus integrantes en esta primera edición cuentan con diversas experiencias en los ámbitos de la literatura, la naturaleza, la ciencia y la ciudad. Acompañan a Cristina Pacheco en el comité Mónica Lavín (escritora y bióloga), Coral Bracho (poeta), Ignacio Solares (escritor y dramaturgo), José Sarukhán (biólogo) y Fernando González Gortázar (arquitecto/urbanista).
Para esta primera convocatoria, el premio (único e indivisible) consiste en un monto de diez mil dólares ($10,000 USD), que se entregarán en moneda nacional al tipo de cambio del día de la entrega del premio en el marco de la FIL, así como en la edición del poemario (si así lo autoriza por escrito el autor) y un diploma. La edición correrá a cargo de la Editorial de la UdeG.