
Ballet Folclórico de GDL celebrará en el Degollado Orgullo Tapatío
GUADALAJARA, Jal., 22 de enero de 2016.- Este viernes a las 19:30 horas, la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la coordinación de Artes Plásticas, inaugura la exposición "Lotería Mexicana, encuentro internacional de arte figurativo", y el miércoles a la misma hora inauguran la instalación "Sin título". Ambas exposiciones estarán abiertas hasta el 6 de marzo y la entrada es libre.
"Lotería Mexicana, encuentro internacional de arte figurativo" es un trabajo que busca reinterpretar las 54 cartas de la lotería mexicana, en un formato de 50x70 centímetros, respetando su número y nombre en español. Se invitó a distintos autores, a los que se les pidió que el objeto que muestra la carta, fuera el elemento principal de la pieza. Este trabajo comenzó en Guadalajara en 2014 y después se sumó el colectivo francés Libélula.
José Parra, coordinador de la exposición, comentó que “les presentamos el proyecto al colectivo Libélula y les encantó la idea, inmediatamente se asignaron las cartas a artistas de 11 países” también dijo que “la inauguración tendrá mariachi y tequila para no perder el sello de Jalisco”. Parra buscó a este colectivo, ya que pretenden reunir a autores de todo el mundo bajo un mismo proyecto. La exposición tiene planes de llegar a otros estados la república.
Por otro lado, Diego del Valle, curador de la vitrina del Ex Convento del Carmen, y Samara Guzmán, artista plástica, presentaron la instalación “Sin título”. Del Valle indicó que esta pieza es una referencia a los alrededores del Ex Convento del Carmen y su cambio del día a la noche. Guzmán por su parte compartió que “es una pieza que utiliza artículos que hacen referencia a ruinas de la actividad económica del mundo moderno, y tendrá un aspecto de día y otro de noche gracias al uso de cintas que reaccionan a la luz fluorescente, sintetizaremos símbolos de la religión a través de la plataforma Unicode”.
Con esta instalación se busca mostrar las dos facetas tan contrastantes de la zona: de día su actividad económica y religiosa, y de noche sus centros nocturnos y su punto de encuentro de la comunidad LGBT, así como cuestionar lo que un gobierno y sociedad considera correcto o no para un centro histórico.