Efectivamente afirmó que el Volcán de Colima, va elevando su actividad eruptiva la que ha sido vigilada y monitoreada, y aún le faltan más períodos para entrar a una erupción como en el 2005, pero que va en ascenso para ello.
Dijo que tienen colocados sismómetros alrededor del cráter del volcán y donde tienen estaciones sísmicas, e informó que tienen dos estaciones pérdidas cercanas al cráter y no las han podido echar andar pues han quedado en caminos tapados con el tiempo de lluvias, y también con la caída de ceniza que tapa los paneles solares que alimentan a la estación y no han podido echarla andar porque los caminos se cierran y no llegan a ellas para darles mantenimiento.
Es así que al momento la Universidad de Colima, cuenta con tres estaciones de monitoreo que arrojan las gráficas que mostró de la sismicidad y explicó a los presentes, con una gráfica más de la explosividad del volcán a lo que Raúl Arámbula, las tradujo.
“En 2013, el volcán inició el ciclo evolutivo y no ha tenido calma, el volcán trabaja desde el 6 de enero del 2013, tenemos un conteo de energía sísmica de cada uno de las explosiones del volcán”.
Aceptó que aunque el volcán tiene periodos de calma, no ha parado de trabajar el volcán y se lleva el conteo de cada una de las explosiones y se estudia qué cantidad va liberando en cada una de ellas, más o menos, y sumadas dan una pendiente y que indica que va liberando más energía acumulada.
Más información Quadratín Colima