![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aconseja-IMSS-a-los-Reyes-Magos-evitar-juguetes-peligrosos-5-768x512-1-107x70.jpg)
Aprueba IMSS reglas para que repatriados de EU tengan seguro por 3 meses
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio de 2018.- La Organización de las Naciones Unidas considera que la violencia política alcanzó niveles nunca antes vistos en México, representando uno de los mayores desafíos en el actual proceso electoral.
En el marco del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral, participaron 28 organizaciones de la sociedad civil para expresar su preocupación ante los atentados contra candidatos; asimismo consideraron que los propios partidos políticos participan en diversos grados y formas en dicha violencia.
La observación electoral se realizó en cuatro ejes: integridad de la elección, derechos políticos para todos, igualdad de género y propaganda electoral.
Giancarlo Summa, director del Centro de Información de la ONU para México, Cuba y República Dominicana, destacó que los mexicanos tienen derecho a votar en “elecciones libres y democráticas”.
Los integrantes de las organizaciones civiles, por su parte, condenaron que el ejercicio democrático no esté respaldado por condiciones justas e iguales, ya que prevalecen los delitos electorales como la compra de votos.
No obstante, para Manuel Carrillo, coordinador de Asuntos Internacionales del INE, la violencia política se da a niveles locales “muy micro” porque a los grupos delincuenciales no les gustan los reflectores que atraen los comicios.
Con información de Milenio