En una encuesta de 600 ciudadanos, GCE encontró que 43.5 por ciento de la gente no sabe que hay opción ante los taxis tradicionales.
El estudio de opinión revela que entre los mexicanos 73 de cada cien saben de la aplicación Uber, que no tiene competencia en este campo, ya que de la que sigue: radio taxi sólo ha escuchado 2 por ciento.
Otras citadas son Cabify (1.9 por ciento), taxi particular (1.7 por ciento), Easy Taxi (1.1 por ciento), Taxibeat (0.9 por ciento) y Yaxi (0.5 por ciento).
Seguridad es la principal razón para dejar a los taxistas callejeros o de sitio en el olvido, dice 40 por ciento de los entrevistados telefónicamente por todo el país. 28.4 por ciento señala que se consigue con mayor facilidad y más rápido.
Además 15.1 por ciento de los mexicanos alaba la calidad de los nuevos ruleteros y 9 por ciento de que es más barato y 3.4 por ciento el saber quién va al volante, algo que se relaciona con la seguridad.
Gabinete (www.gabinete.mx) planteó si usted tuviera la necesidad de utilizar un taxi ¿qué servicio preferiría usar: uno tradicional o una aplicación móvil?
Más allá de las ventajas que los mexicanos ven en las nuevas formas de transporte público automovilístico, todavía son más quienes dicen que elegirían un servicio tradicional, mientras que 42.7 por ciento prefiere el de una moderna aplicación. El resto o no sabe o no quiso decir nada.
Entre quienes le dan luz verde a los taxis tradicionales las razones de más peso son saber de un sitio o chofer de confianza (25.3 por ciento), encontrarlos rápido en la calle (25.1 por ciento), porque es más seguro (11.6 por ciento), no tiene aplicación (9.1 por ciento), porque es sencillo (5.5 por ciento), por costumbre (4.9 por ciento), porque en la aplicación cancelan servicios (3.9 por ciento), es más económico (3.6 por ciento), no hay de otra (1.9 por ciento) y porque aceptan efectivo (1.5 por ciento).
A quienes se modernizan y ya no paran ruleteros en las calles o los piden en sitios, les parece que los taxis de aplicación son más seguros, indica 55.8 por ciento de ellos, 17.1 por ciento dice que brindan mejor servicio, 8.4 por ciento los califica de más rápidos, 8.1 por ciento más barato, 6.7 por ciento le gusta porque identifica al conductor y 2 por ciento porque no necesita pagar en efectivo.
Los encuestadores recordaron a los ciudadanos que en México se ha presentado un rechazo de ruleteros ante los taxis de aplicaciones, que ofrecen servicios privados, como son Uber y Cabify, ¿usted ha escuchado de este conflicto?:
51 de cada cien personas sabe del problema, generado porque los taxistas no quieren competencia y desean recuperar el monopolio del ruleteo, mientras que 49 no sabía hasta que lo mencionaron los encuestadores.
La gente que sabe del conflicto dice que los taxistas se quejan porque los cibertaxis les quintan pasaje (38.8 por ciento), son la competencia (19.5 por ciento), les han quitado trabajo (13.6 por ciento), no pagan impuestos (6.9 por ciento), son más baratos (6.4 por ciento), porque la gente prefiere viajar más segura (3.4 por ciento) y desinformación (1.6 por ciento).
Al final de cuentas, 62.8 por ciento de los mexicanos considera que los taxis de aplicación han quitado mercado a los ruleteros tradicionales, que no se han modernizado.