
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
GUADALAJARA, Jal., 14 de marzo de 2017.- Desde hace tres meses la niña Monserrat Gómez, quien padece del síndrome de Lennox-Gastaut y en consecuencia convulsiones constantes, es medicada con cannabidiol que se obtiene de la planta de la mariguana, lo que le ha causado resultados significativos, su madre Érika Sevilla, asegura que desde que le dosifican esa sustancia, las crisis convulsivas han disminuido.
«Hemos visto mejoras, que ya no son tan fuertes(las convulsiones), tan efusivas, tan fuerte que eran sus crisis, tus ojos completamente blancos, las mordidas, se mordía sus manos, su lengua sangraba, eran muy muy fuertes, pasa pero menos intensidad (…) ya duerme por la noche, ya dormimos por la noche más, antes eran noches y noches sin dormir», dijo Sevilla, que me además explicó que su hija contrajo una bacteria al nacer en el centro médico de Occidente y a partir de ahí vino el problema.
Explicó que a partir del caso de otra niña de nombre Grace que recibía el mismo tratamiento, ella y su esposo se dieron a la tarea de contactar a los padres de la menor y posteriormente buscaron al médico Saúl Garza en la Ciudad de México, quien analizó el caso y determinó que Monserrat era candidata a ser medicada con cannabidiol, el siguiente paso fue hacer la petición a Cofepris.
Actualmente, a Monserrat se le dosifican tres mililitros por la mañana en igual dosis por la tarde debajo de la lengua.
«Ahorita Monse ya tiene solamente el cannabidiol, pero si Monse llegara a requerir el tratamiento que contiene THC (tetrahidrocannabinol) pues claro que yo voy a hacer lo posible porque mi hija también adquiera el tratamiento, aunque contiene muy poco, 0.03 por ciento, como Grace obtuvo ese tratamiento. El cannabidiol absolutamente nada, es 100 por ciento cannabidiol, no contiene THC», mencionó la madre de familia.