![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/noemi-pan-107x70.jpg)
Pide PAN en San Lázaro desafuero de Cuauhtémoc Blanco
GUADALAJARA, Jal., 11 de agosto de 2016.- A pesar de lo más de 246 mil millones de pesos destinadas a las dependencias facultadas para hacer respetar los derechos humanos en México, organismos nacionales e internacionales, incluida la ONU, señalan que en el país hay una crisis estructural en la materia que urge atender con efectividad.
Integrantes de la Cámara de Diputados, señalaron que si bien el gobierno reconoce 26 mil 580 desaparecidos y extraviados -perpetrados por delincuentes, muchos en complicidad con autoridades-, «lo cierto es que hay una gran impunidad para los responsables y además una re-victimización hacia familiares de desaparecidos».
Ambos fenómenos –impunidad y revictimización- son comunes a otras formas de violación a Derechos Humanos en México y ni la CNDH ni la Segob parecen muy efectivas en sancionarlas y prevenirlas.
Por ejemplo, de acuerdo con la Cuenta Pública de 2015, la CNDH registró ese año 356 mil 931 atenciones y recibió 48 mil 177 escritos de quejas, resultado de lo cual únicamente emitió 59 Recomendaciones, de las que al momento sólo una ha sido aceptada con pruebas de cumplimiento total, señaló el GPPRD mediante un comunicado.
La Recomendación es la solicitud más enérgica de la CNDH a la autoridad correspondiente para que brinde la adecuada atención a una víctima de tal manera que se le repare el daño.
Es decir, por lo menos en los números referidos no se aprecian avances reales, lo que pone en duda la efectividad y hasta la representación del organismo como defensor de la población ante actos de la autoridad que la vulneran.
La Segob, a su vez, es el ente de la Administración Pública Federal que, según la Ley Orgánica de ésta, debe vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país, defender los Derechos Humanos y dar seguimiento a las recomendaciones. Según su Informe de Logros, la dependencia ha cumplido sus objetivos planteados en abril de 2014, por lo que no se entiende por qué hay tantas denuncias y quejas.