Aranceles, coerción al libre comercio: Coparmex
GUADALAJARA, Jal., 17 de noviembre de 2016.- Al menos 67 millones de pesos estima el diputado de Movimiento Ciudadano, Alejandro Hermosillo González que ha perdido el Gobierno del Estado tras la falta de cobro del 1.5 por ciento de los viajes que se realizan a través de las Empresas de Redes de Transporte (ERT). El legislador denunció que a pesar de que ya pasaron seis meses desde que se aprobó la Ley Uber no se han recaudado recursos por este impuesto.
Lamentó la falta de operatividad del Poder Ejecutivo ya que no se ha iniciado con el registro de cada una de las empresas de servicio de transporte por medio de aplicaciones móviles; recordó que cada empresa debería pagar por este concepto 35 mil pesos al año, y por automóvil mil 700 pesos, pero tampoco esto se ha hecho.
“Nos preocupa, no sólo por estas cantidades, sino porque algunas conductas ya están surgiendo y no debería ser así”, comentó el legislador, quien señaló que “el dinero que se ha perdido hasta este momento podría contribuir mucho en materia de movilidad”, ya que debería haberse invertido en crear infraestructura móvil, como ciclovías, ciclopuertos, balizamiento y banquetas.
Según dijo, pareciera que son más los “intereses que tiene el Ejecutivo con el tema” y que por ello “se han hecho de la vista gorda” y no han hecho valer la ley, por lo que se han visto mermadas las finanzas públicas. Ante esta situación, dijo que presentará un exhorto al Gobierno del Estado para exigir que se establezca el convenio de colaboración con las empresas de redes de transporte para que se defina como van a participar en este esquema.
Asimismo que se haga el registro de cada una de las empresas y los automóviles que se rigen bajo este esquema, el cual supone que exista un control del servicio, mismo que obligar a sacar de circulación a aquellos automóviles que presten el servicio con automotores de más de 5 años.