Teresa Martínez Oliva, directora general de Grupo Agroindustrial Teotihuacano, mencionó que su empresa tiene más de 10 años de estar al mercado y es pionera en la zona de San Martín de las Pirámides.
Explicó que en esta agroindustria se elabora la tradicional mermelada de nopal, xoconostle, hasta dulces deshidratados, junto con licores y cajetas, las cuales tienen una gran aceptación entre el público.
Puntualizó que estos productos son ideales para ser consumidos por personas diabéticas, ya que no contienen azúcar ni conservadores artificiales.
Además, subrayó, hay elaboración de dulces gourmet que se realizan a partir de pedidos especiales como son: los xoconostles deshidratados bañados con chocolate o rellenos de crema de coco y nuez.
Es de destacar que Grupo Agroindustria Teotihuacano acumula varios reconocimientos que se han entregado a partir del desarrollo y confección de sus productos; su participación en eventos como la Feria Nacional de la Tuna los ha colocado como uno de los principales impulsores de la tuna, nopal y xoconostle industrializados.
Martínez Oliva mencionó que en el 2014 el Instituto Nacional de Antropología e Historia, dentro del Programa de INAH en tu Comunidad, le otorgó un distintivo en donde se certifica que sus productos se elaboran protegiendo los vestigios arqueológicos.