
Roban camioneta de la Sedeco durante visita de Sheinbaum en Zinapécuaro
GUADALAJARA, Jal., 28 de Junio de 2016.- Académicos y funcionarios informaron este martes, durante conferencia sobre cambio climátivo, que el avance registrado en la implementación de la ley estatal de cambio climático es sólo del 62%. Jalisco es uno de los estados que ha cumplido con tener la ley vigente, que fue publicada en 2015.
Entre los estados que no cuentan con dicha legislación se encuentran Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas, según expuso María de los Ángeles Rodríguez Aguirre, presidenta de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados federal, durante la conferencia “Cambio climático y retos para México”, en el marco de la sesión Jalisco del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, LEAD-México 2016, que se desarrolla en la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”.
Además agregó que de las otras atribuciones que consisten en desarrollar e instrumentar un programa estatal de acción climática, sólo hay 50 por ciento de avance en el país. Durango, Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Baja California y Baja California Sur, entre otros, cuentan ya con dicho programa. En tanto que Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas y Michoacán, figuran entre los que todavía no.
La Ley también estipula que las entidades deben elaborar un Registro estatal de emisiones de gases de efecto de invernadero producidos por la industria y los vehículos automotores, el porcentaje de estados que ha cumplido es de 47 por ciento. Para la diputada, este es el punto más difícil, porque contar con dichos inventarios implica tener una infraestructura que facilite la medición, y ésta es costosa.