
A finales de febrero, nueva reunión con padres de los 43: Sheinbaum
La diputada presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Rocío Corona Nakamura manifestó que no se incluye en el código penal, ya que se busca no estigmatizar a los profesionales de la salud en el estado.
«No podemos estigmatizar a un médico que se dedica a esta labor con este término que pudiese considerarse fuerte, por lo que esta comisión dictaminó que se incluya dentro de la ley de salud del estado de Jalisco el alumbramiento digno con los criterios de higiene, seguridad, libertad y calidez», indicó.
Destacó que urge que se creen políticas públicas y se le destinen recursos suficiente al sistema de salud, ya que existe muchas problemáticas debido a que no se cuentan ni con las instalaciones, el equipo e insumos para brindar una atención médica de calidad.
Expresó que la esterilización forzada ya está tipificado como delito civil, penal y administrativo. Según indicó se establecieron sanciones específica para cada uno de los casos, en los que van desde amonestaciones, hasta la pena privativa de la libertad, o la imposición de indemnizaciones por daños y prejuicios o a la moral.
La diputada manifestó que las personas deberán denunciar este tipo de violencia que se puede presentar para que se determinen las sanciones a las instituciones públicas en materia de salud cuando incurran en este tipo de delitos.