![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Lucha-contra-el-crimen-inhibe-flujo-migratorio-en-Chiapas-Iglesia-catolica-107x70.jpg)
Lucha contra crimen inhibe flujo migratorio en Chiapas: Iglesia católica
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio de 2018.- Instituciones defensoras de derechos humanos y organizaciones civiles expresaron su repudio a los 28 crímenes contra personas de la diversidad sexual y de género ocurridos de enero a junio de este año en México.
Las 66 organizaciones sociales y las cuatro instituciones, entre ellas Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CdMx (Copred) y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) señalaron que en enero fueron asesinadas dos personas LGBT; en febrero cinco; en marzo seis personas; en abril, ocho; en mayo dos crímenes y en junio hasta ahora van cinco.
Las organizaciones e instituciones hicieron un llamado para que estos casos sean atendidos con base en los lineamientos expuestos en el Protocolo de Actuación para el personal de las instancias de procuración de justicia del país, en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de febrero de 2018.
Sólo así será posible favorecer el acceso a la justicia sin discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, señalaron.
Refirieron que una forma extrema de discriminación es la violencia a la que pueden estar expuestos los grupos históricamente discriminados, en este caso por razones de identidad y/o expresión de género y orientación sexual.
Refirieron que en todo su ciclo de vida, las personas trans están sujetas a diversas formas de discriminación, violencia y exclusión, por lo que es preocupante que persistan los asesinatos.
Refirieron que de acuerdo con un diagnóstico de 2016 realizado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y Fundación Arcoíris, siete de cada diez personas LGBTI se habían sentido discriminadas en espacios educativos, y la mitad dijo haber vivido, por lo menos una vez, situaciones de acoso, hostigamiento o discriminación en el trabajo.
En otro estudio, publicado en 2015 por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), cuatro de cada diez mujeres trans, mujeres lesbianas y hombres trans expresaron haber enfrentado discriminación en el espacio público.
Señalaron que de acuerdo con el Informe Violencia, impunidad y prejuicios. Asesinatos de personas LGBTTT en México, 2013-2017, publicado por la organización Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, AC, de enero de 2013 a diciembre de 2017, al menos 381 personas LGBT fueron asesinadas en México por motivos presuntamente relacionados a la orientación sexual o a la identidad y expresión de género percibida por las víctimas.
Ante este panorama, las instituciones y organizaciones hicieron un llamado para trabajar en favor de la igualdad y la no discriminación, ya que hay imperativos legales que así lo mandatan.
También se solidarizaron con las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI), que han sido discriminadas o padecido alguna expresión de violencia.