![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Lucha-contra-el-crimen-inhibe-flujo-migratorio-en-Chiapas-Iglesia-catolica-107x70.jpg)
Lucha contra crimen inhibe flujo migratorio en Chiapas: Iglesia católica
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 18 de agosto de 2021.- De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud Pública, sobre Covid 19, destaca que, en los casos de las cuatro mujeres embarazadas fallecidas, no contaban con el esquema de vacunación o estaba incompleto, a pesar de que para este sector poblacional se empezó a aplicar desde el mes de mayo del presente año que fue cuando la campaña de vacunación las incluyó como población de alto riesgo.
El doctor Fernando Hernández Maldonado de Servicios de Salud, explicó que no contar con el esquema completo de vacunación expone más a la persona contagiada ya que al no contar con el desarrollo completo de anticuerpos y en caso de estar en periodo de gestación puede ser de mayor riesgo tras la exposición al virus.
Según un estudio realizado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades dictaminó que el riesgo es muy alto de contagio para personas embarazadas, recientemente o en periodo de lactancia, a comparación de quienes no han estado embarazadas, esto así mismo podría ocasionar un riesgo de parto prematuro y complicaciones generales durante la gestación.
De acuerdo con este centro de investigación, cada vez es más la información disponible que asegura la aplicación del esquema de vacunación en personas embarazadas, por lo cual al vacunarse contra el Covid 19, es posible superar cualquier riesgo potencial durante el embarazo, esto tras dictaminar que las vacunas no provocan infecciones en las madres o en los bebés de las mujeres embarazadas.