![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/CHIAPAS-107x70.jpg)
Busca Chiapas detonar ciencia y tecnología en Mesoamérica con Cinvestav
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo de 2021.- Alonso Aguilar Ibarra, académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, indicó que de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el consumo diario promedio de agua en un hogar es de 150 litros por persona, aproximadamente. Esto tiene un costo de cinco a 15 pesos, que incluye el precio de extracción, potabilización y distribución por domicilio; además, está subsidiado en alto porcentaje.
El problema de la subvención, resaltó, es que se aplica igual para todos; es decir, el líquido llega a la población de bajos y altos ingresos al mismo precio, todos son beneficiados por igual. Hay poblaciones que carecen de agua, pero la deben pagar, además de comprar, en ocasiones, pipas de agua.
El especialista resaltó que el bienestar de la población se ve afectado al carecer del recurso. En contraste están aquellas personas de altos ingresos con casas grandes, con jardines, para quienes el agua es prácticamente gratuita por su bajo costo.
Ante ello, Aguilar Ibarra sugirió establecer un subsidio diferenciado; es decir, que las personas de bajos ingresos y poco consumo paguen menos, y las de mayores ingresos tengan tarifas altas por su elevado uso; “esto sería lo más justo, desde el punto de vista social, y lo más eficiente desde la perspectiva económica”.
Además, el “subsidio diferenciado permitiría asegurar el derecho al agua de las personas de menores ingresos para que gocen de una vida digna”.