![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5978-107x70.jpeg)
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre de 2018.- Actualmente sólo el cinco por ciento de la población en México ha hecho uso del acceso a la información y protección de datos personales y es un gran reto el que se debe atender, dijo la comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra.
La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), encabezó una mesa de trabajo en el Observatorio: Participación Ciudadana y Cultura de la Transparencia y la Legalidad.
“Según las cifras nada alentadoras, a estas fechas sólo el 5 por ciento de la población ha hecho uso del acceso a la información y protección de datos personales», citó. Sostuvo que “es ahí donde tenemos un enorme reto que debemos atender».
Apuntó que “un ciudadano bien informado es un ciudadano empoderado, establece la línea base para las políticas de gobierno abierto y de todos los integrantes del sistema nacional de transparencia».
La funcionaria expuso que “si bien hemos pasado ya de una transparencia reactiva hoy estamos impulsando una política pública de transparencia pro activa».
Esto anterior, dijo, “tiene que ver mucho de cómo potenciar la tecnología para que el ciudadano y las personas puedan procesar y analizar la información».
“Pensemos en ellos, no solamente en los especialistas para que puedan tener acceso», indicó.
En México, manifestó Ibarra, la política pública en materia de gobierno abierto se da precisamente desde el 2011 al firmar la declaración de la alianza de gobierno abierto que permite la interacción de la sociedad civil y los órganos del estado.
“La información, dijo, nos debe de generar no solamente posibilidades de conocer que hacen nuestras autoridades, nos debe de generar también cercanía, confianza, ese es el objetivo», apuntó.
Blanca Lilia Ibarra destacó que “particularmente aquí se trata de generar confianza respecto al sistema de justicia y de los procedimientos y que la ciudadanía pueda comprender los fallos y las sentencias».
“En ese sentido, advertimos que es necesario hacer esos compromisos para cumplir con la ley, tenemos que impulsar y generar mecanismos de apertura de la información más allá de la labor juridiccional”, añadió.
Manifestó que “no sólo tiene que ver con información administrativa, con información presupuestal, estadística y demás que permanentemente estamos generando».
Lo importante, de esa información , expresó, es “que tenga oportunidad de ser analizada, valorada y reutilizada por las personas».
Ibarra reiteró que “tenemos que ir a la transparencia pro activa, para ampliar aún más los beneficios para toda la población en el país”.