
Busca Chiapas detonar ciencia y tecnología en Mesoamérica con Cinvestav
GUADALAJARA, Jal., 21 de febrero de 2017.- Que sean revisadas las cuentas de la Secretaría de Salud Jalisco para aclarar por qué la dependencia estatal adeuda alrededor de 800 millones de pesos a proveedores de medicamentos es lo que solicitará la diputada presidenta de la Comisión de Salud, Consuelo Robles Sierra en la próxima sesión de pleno.
La diputada dijo que hablará con su coordinador, Ismael del Toro Castro para ver si esta acción la presentan a nombre de toda la fracción parlamentaria o sólo a su nombre, sin embargo, ella asegura que esta situación no debe quedarse así, ya que es la problemática es alarmante, pues se trata de un tema delicado que es la salud de la ciudadanía.
«Creo que el secretario ya debería estar aclarando esta situación porque me parece muy irregular que no se pague. Hablar de 800 millones de pesos sólo en medicamento es demasiado dinero, y tener esta poca sensibilidad de parte del secretario, el desabasto de medicamento cuando la gente lo está requiriendo es una gran irresponsabilidad», expresó Robles Sierra.
Para Robles Sierra es importante que el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz haga algo, para dar certeza del manejo que se está haciendo desde esta dependencia, ya que el actual secretario, Antonio Cruces Mada, lejos de brindar un mejor servicio de salud, ha colapsado a la secretaria.
«La irresponsabilidad está más que presente, esta omisión y esta falta de profesionalismo y sensibilidad ya no se puede sostener. El gobernador tiene que tomar cartas en el asunto, porque esto ya es una cuestión de él y de los ciudadanos, porque el secretario no hace caso».
Sin duda, dijo, la decisión de Cruces Mada por querer cambiar de proveedor de medicamentos le costará caro, ya que recordó que la empresa Dimesa que actualmente tiene el contrato con la dependencia ya se amparó ante tribunales, y esta situación sólo generará un embrolló jurídico y no resolverá la situación del desabasto en los hospitales y centros de salud del estado.