Dada la caída del valor de las materias primas y la devaluación de las divisas, el representante de los consejeros de BBVA Bancomer admitió que, si bien las reformas tendrán plenos efectos en el mediano y largo plazo, ya han tenido un profundo impacto en la estabilidad económica, la competitividad, la creación de empleo formal y en el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
En su intervención en la Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer 2016, destacó ante el presidente Enrique Peña Nieto que, gracias a ellas y a los fundamentales económicos del país, se ha logrado mantener un crecimiento dinámico en un contexto internacional de bajo crecimiento.
Al comparar la mayoría de los países emergentes con México, Robles Miaja apuntó que otras no crecen, o incluso, se encuentran en recesión.
En sus conclusiones, subrayó que las reformas estructurales difícilmente pudieron elaborarse de mejor manera, a pesar de los choques externos que ha sufrido el país y la oposición a las mismas por intereses contrarios.
“Imaginemos el escenario de un México sin sólidos fundamentales y reformas con una caída de los precios del petróleo del 70 por ciento, y una devaluación del peso frente al dólar del 50 por ciento, en el momento más ácido”, expuso ante empresarios y líderes estatales.
En el contexto internacional de bajo crecimiento, dijo que México ha logrado la receta que todos los organismos y foros internacionales señalan: tener unos sólidos fundamentales y realizar reformas estructurales.
El análisis sobre las reformas estructurales estuvo guiado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; el director de Pemex, José Antonio González Anaya. La iniciativa privada estuvo representada por el doctor Arturo Fernández, el maestro Raúl Millares, y los consejeros de la empresa bancaria.
Además, en el inédito debate participaron el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.