![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-camioneta-en-laguna-de-Siete-Colores-en-Bacalar-quadratin-107x70.jpg)
Cae camioneta en laguna de Siete Colores, en Bacalar
PUEBLA, 3 de diciembre de 2018.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició operaciones en el estado de Puebla, como lo determinó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la descentralización de las oficinas federales.
En un comunicado, se informó que al dar inicio a sus actividades como titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que así cumple su compromiso de laborar en esta ciudad a partir del 2 de diciembre.
Ratificó que el proceso de cambio de los trabajadores será voluntario, y señaló que quienes se trasladen a esta ciudad tendrán facilidades en materia de vivienda, educación y salud.
En sus primeras actividades, en las que se reunió con su equipo de trabajo, el titular de la SEP comentó que para el traslado de la dependencia al estado de Puebla se apoyará en los expertos urbanistas de las universidades de Puebla y coordinado con autoridades locales y representantes de la población, con la consideración del desarrollo urbano, las reservas territoriales y la posición de los poblanos, a quienes no se afectará con el cambio de sede.
Mencionó que el acuerdo final será producto de los análisis y decisiones de los urbanistas, expertos y desarrolladores, para que la determinación esté bien planeada y consensuada, la cual se tomará desde Puebla.
Dijo que inicialmente había un ofrecimiento para instalar la SEP en el Centro Histórico, pero se determinó, por respeto a la ciudad no afectar a los ciudadanos, al comercio ni al turismo con una sobrecarga de actividad.
Informó que pasará más tiempo en Puebla que en la Ciudad de México, y abundó que visitará las escuelas del país para dialogar con maestros y alumnos en los salones de clases.
El titular de la SEP indicó, además, que en la institución se impulsará la descarga administrativa, tema que fue planteado por maestras y maestros en los pasados Foros de Consulta en Materia Educativa.
Destacó la necesidad de revalorizar la actividad magisterial, porque México tiene una riqueza muy grande con sus maestros.
Moctezuma Barragán, quien recorrió junto con sus colaboradores las nuevas instalaciones de la SEP, agregó que en este gobierno se luchará contra la corrupción, bajo el principio de que la honestidad se basa en ser congruente entre lo que se dice y lo que se hace.
Crean grupo de trabajo para instalación de la SEP en Puebla
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Esteban Moctezuma Barragán se reunieron para la creación de un grupo de trabajo para la instalación de la dependencia en esta capital.
En entrevista, la edil informó que temporalmente prestaron un espacio en el Instituto Tecnológico de Puebla y se analizará en dónde la dependencia puede instalarse y desarrollar una infraestructura regional.
«De manera definitiva lo que vamos a hacer es analizar muy bien hacia dónde debería crecer la ciudad de Puebla, para que la SEP invierta en infraestructura, vivienda, centros de salud y escuelas, lo que hará en beneficio de un desarrollo regional, a las afueras de la ciudad», indicó.
Por su parte, Esteban Moctezuma enfatizó que la decisión no la tomarán solos, sino en conjunto con el Ayuntamiento de Puebla, el gobierno del estado y los expertos.
«Ayer me trasladé a Puebla para iniciar un proceso que será gradual y pausado, pero queremos que sea sumamente ordenado para la descentralización de la Secretaría de Educación Pública a la entidad», indicó.
El funcionario federal expuso que lo anterior se hará con base en el conocimiento y experiencia de urbanistas y desarrolladores, a fin de que todo lo que se haga en Puebla sea en beneficio de la ciudad.
«Queremos que vean esta oportunidad de crecimiento y desarrollo regional, en donde cualquier inversión que se haga será en beneficio de los poblanos, y para ello se va a crear un grupo de trabajo entre la Presidencia Municipal, la SEP federal, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el gobierno del estado», señaló.
Moctezuma Barragán expresó que van a definir el plan de trabajo con varios criterios, como que todas las inversiones que se hagan serán de manera coordinada y que Puebla tenga proyectos y programas piloto, además de apoyar su infraestructura escolar.
Por su parte, Claudia Rivera dijo que también llevarán a cabo una estrategia en materia cultural y atención de necesidades.
En tres años sería cambio de SEP a Puebla: Moctezuma Barragán
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que el cambio de sede de esta dependencia federal a la ciudad de Puebla será gradual y con decisiones tomadas en conjunto con autoridades locales, federales y expertos en la materia.
Entrevistado, en el marco de una visita que realizó a la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, el funcionario federal puntualizó que la mudanza de la SEP a esta capital sería en por lo menos tres años.
“Es un proceso gradual, no estamos pensando en que hubiese ninguna mudanza hacia Puebla en menos de tres años, porque tendremos que hacer primero el proyecto, después el presupuesto, nos tendrían que aprobar el presupuesto, tendríamos que hacer las obras y estaremos pensando en mediano plazo”, precisó.
Resaltó que las decisiones que se tomen con respeto al cambio de sede de la SEP a Puebla no serán “solos”, pues “en la secretaría siempre las vamos a tomar en conjunto con la Presidencia Municipal, la Universidad, expertos y la Secretaría de Educación Pública”.
Explicó que temporalmente empieza a trabajar en un espacio que le prestaron en el Tecnológico de Puebla, que es una instalación de la propia SEP, por lo que no se tiene gasto de renta.
Sin embargo, indicó que de manera definitiva se analiza hacia dónde debería crecer la ciudad de Puebla para que la inversión que se realice por la dependencia en infraestructura y vivienda; en escuelas o clínicas de salud, lo haga en beneficio del desarrollo regional.
Señaló que estos proyectos se piensan llevar a cabo en las afueras de Puebla, con el fin de impulsar el desarrollo urbano y regional que ayude a Puebla, desde el punto de vista de la inversión, de infraestructura, de consumo, para todos sus habitantes.
El titular de la SEP abundó que el traslado de esta dependencia a Puebla tiene que ser visto como vean esto como una oportunidad de crecimiento, de desarrollo regional y que cualquier inversión que se haga por parte del gobierno federal, sea en beneficio de los poblanos.
Reiteró que este lunes se acordó crear un buen trabajo entre la presidencia municipal, la SEP, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el gobierno del estado.
“Vamos a definir el plan de trabajo con base en varios criterios, el primero, es que todo lo que haga la secretaría y lo que invierta en Puebla se haga de manera coordinada, escuchando a los poblanos para beneficio de los ciudadanos.
“En segundo lugar, trasladándose aquí la secretaría, pues Puebla tenga el beneficio de tener aquí proyectos y programas que se van a implementar a nivel federal, pero que en Puebla podrían iniciarse como programas pilotos y apoyar también su infraestructura”, expuso.
Detalló que en el encuentro con la presidenta municipal se conversó sobre la mejora de la infraestructura escolar y algunos programas específicos que podríamos iniciar aquí en esta entidad.
Esteban Moctezuma les dijo a los población que tuvo mucha suerte de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, escogiera como destino de la SEP a la ciudad de Puebla, porque es una ciudad señorial y bellísima, y que los poblanos son muy hospitalarios.
Sin embargo, mostró su temor por subir de peso: “lo que es terriblemente amenazador es la comida, confió en no subir mucho de peso”.
A su vez, la presidenta municipal Claudia Rivera resaltó la campaña cultural que se realizará, a fin de fortalecer las acciones para la recomposición del tejido social en esa entidad, y se impulsarán temas como: cuidado del medio ambiente, separación de residuos sólidos y reciclaje.
Además, se implementarán diversas estrategias como la de reconocerse como iguales, donde se involucrará a zonas periféricas, y la de combate a la discriminación y de violencia, pues reconoció la importancia de esta última, ya que dijo que Puebla tiene el primer lugar en discriminación.