De aprobarse el documento que presentó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Luis Videgaray Caso al Congreso de la Unión cada senador obtendría, sólo por este concepto una bolsa de 157 mil pesos mensuales y no los 160 mil 495 pesos que han recibido cada 30 días durante este 2016.
Según el apartado 23.2.3 del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 (PEF-2017), que entregó el gobierno federal, cada senador obtendría por los doce meses del próximo año, una bolsa de un millón 884 mil 312 pesos como pago de sus servicios.
De aprobarse este rubro en estos términos, cada legislador –de los cinco grupos parlamentarios que están representados en el recinto– obtendrían 41 mil 633 pesos menos a comparación de los que reciben durante este 2016.
El sueldo actual neto de cada uno de los 128 senadores de la República es de un millón 925 mil 945 pesos por año, cifra que incluye la reducción al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Esta bolsa incluye, además, “prestaciones” por el orden de los 675 mil 634 pesos por legislador. Aguinaldo (234 mil 330 pesos), seguro de separación individualizado (311 mil 716 pesos), seguro de gastos médicos mayores (21 mil 557 pesos), seguro de vida institucional (57 mil 194 pesos), y aportaciones a la seguridad social (50 mil 837 pesos).
Esta bolsa es independiente a los recursos económicos que obtienen por concepto de subvenciones (apoyos para su actividad parlamentaria) y al que reciben de manera adicional al fungir como presidente o secretario de una comisión legislativa.
A decir del último documento presentado por la firma Integralia, que preside Luis Carlos Ugalde, el monto de las subvenciones para cada senador es de 11 y 17 millones de pesos anuales extra al apartado de dieta (sueldo).
Las subvenciones se entregan a cada coordinador parlamentario y el uso de estos recursos económicos no se justifica, según ha denunciado el titular de la Auditoria Superior de la Federación, Juan Manual Portal Martínez a Quadratín México en varias ocasiones.