![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5978-107x70.jpeg)
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
GUADALAJARA, Jal, 9 de enero de 2017.- Frente a los retos y desafíos en lo económico y social, el Gobierno federal, en conjunto con los sectores empresariales, sindicales y productores del campo, concertaron un primer paso para blindar la economía de las familias mexicanas.
En un mensaje inicial previo a la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, el presidente Enrique Peña Nieto recordó que el primer reto deriva en el incremento en el precio de las gasolinas.
“Es del interés central del Gobierno el que la sociedad conozca debidamente cuáles han sido las razones y los motivos a efectos de poder explicar lo que ha llevado a esta definición. Está en el propósito central cuidar la economía del país, pues sin ella romperíamos la condición que hemos construido a lo largo de tres décadas”, mencionó.
Ante un escenario mundial incierto y volátil, el Primer Mandatario encabezó el encuentro para dar marco a un acuerdo que permita emprender acciones y ser sensibles a las definiciones que se han tomado con sentido de responsabilidad a los sectores menos favorecidos de la sociedad.
En presencia de líderes de las cámaras nacionales de la industria, comercio y servicios, así como de la Confederación de Trabajadores, Obreros y Campesinos, Peña Nieto defendió el gasolinazo y arguyó comparando el precio con otros países de América Latina.
A excepción de Venezuela, Ecuador y Bolivia, en el resto de los países comparó que la gasolina es más cara que en México, incluyendo Centroamérica y Cuba.
Reconoció la disposición de los presidentes de los sectores productivo del país tanto laboral, agropecuario y empresarial, por la apertura y el sentido de solidaridad concreten este Acuerdo que permitan ir tomando medidas para cuidar la economía familiar y la nacional.
El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar establece un consenso para proteger el bolsillo de los mexicanos, fomentar las inversiones y el empleo, y fortalece la cultura de la legalidad y el Estado de derecho. Además, a través del Comité Nacional de Productividad dará seguimiento y evaluará los objetivos trazados.
Este pacto habrá de ser la hoja de ruta que nos permita mantener y ampliar la fortaleza del mercado interno contribuyendo a superar el panorama mundial.
Con el instrumento suscrito, el Gobierno de la República y los sectores productivos refrendan su convicción de que el país requiere que los mexicanos enfrenten unidos los desafíos que le imponen las condiciones actuales.