
Aventajan PAN-PRI con Toño Ochoa en Durango, confirma AIMSA
PUERTO VALLARTA, Jal., 8 de junio de 2023.- La asociación jalisciense Salvando Latidos recibió un reconocimiento mundial por su campaña LatidosFest, la cual busca la prevención de enfermedades cardiovasculares.
El reconocimiento fue entregado el pasado 20 de mayo en Ginebra, Suiza por parte de la Federación Mundial del Corazón (WHF por sus siglas en inglés), que es una organización internacional sin fines de lucro que se dedica a la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares en todo el mundo.
Salvando Latidos A.C., es una asociación sin fines de lucro que nace en el estado de Jalisco en el 2018 y ha impactado a miles de mexicanos por medio de sus programas de prevención, detección, atención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades cardiovasculares.
El recibir este reconocimiento, “representa algo muy importante, pues es la primera ocasión que México recibe un reconocimiento de este tipo”, dijo la doctora Luisa Fernanda Aguilera Mora, presidenta fundadora de esta asociación civil.
“Este es un ejemplo de que México puede hacer colaboraciones de este tipo en beneficio de la comunidad y que podemos acelerar el diagnóstico de las personas”, añadió la cardióloga de profesión.
Estos Premios Mundiales del Corazón (World Heart Awards) son un reconocimiento otorgado por la WHF a personas y organizaciones que han hecho contribuciones significativas en la promoción de la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades del corazón en todo el mundo.
Son otorgados cada año durante la Reunión Mundial del Corazón en Ginebra, Suiza que congrega a expertos en cardiología, investigadores, profesionales de la salud, líderes de la industria, gobiernos y organizaciones de todo el mundo para compartir conocimientos y avances en la prevención y tratamiento de enfermedades cardíacas.
Estos premios poseen diferentes categorías, como liderazgo, innovación, defensoría y movilización comunitaria y son una forma de honrar a aquellos que han trabajado arduamente para mejorar la salud cardiovascular de las personas en todo el mundo y de inspirar a otros a seguir su ejemplo.
Esto tiene que seguir creciendo y compartir el modelo con otros países, añadió la doctora, quien destacó que ya les están preguntando y pidiendo asesoría en otras áreas para poder hacerlo de la misma forma y reproducirlo. “Creo que lo más importante es posicionar con este tipo de iniciativas a nuestro país, donde Latinoamérica no tiene tanta representación”, pues países de Norteamérica y Europa son aquellos que son mayormente galardonados.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo y, según estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada año.
En México, cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo.
“Lamentablemente no hay suficiente conciencia acerca de estas enfermedades, incluso la Federación Mundial como la Organización Mundial de la Salud, que están ampliamente unidas, buscan estrategias para que esto sea muchísimo más claro”, añadió.
Se ha demostrado que el abandono del consumo de tabaco, la reducción de la sal en la alimentación, el aumento de la ingesta de frutas y verduras, la actividad física regular y la evitación del consumo nocivo del alcohol reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.