
Reportan nuevo caso de muerte por explosión de mina en Buenavista
GUADALAJARA, Jal., 25 enero 2017.-La inspección de las mochilas en las escuelas de Jalisco debería ir acompañado de otras acciones, como la implementación de protocolos de seguridad, así lo considera el diputado presidente de la comisión de educación, José García Mora ya que sólo la revisión sería insuficiente.
El legislador de Nueva Alianza refirió que es necesario reducir la carga administrativa a los prefectos y profesores para que se concentren más en la atención de niños y adolescentes, además de dar orientación psicopedagógica al alumnado y evitar que exista violencia escolar al interior de las aulas.
“En el caso de secundarias creo que se tienen que reforzar las figuras de prefectos que tienen una función de tutores, de asistentes educativos, hay coordinadores de asistentes educativos que inclusive lamentablemente están desapareciéndolas plazas en las escuelas. Las coordinaciones académicas y tecnológicas y la intervención de gabinetes psicopedagógicos cuando la conducta sobresale el límite de la capacidad de la escuela”, señaló.
García Mora enfatizó en que solo la mitad de las escuelas cuentan con este tipo de servicios psicológicos, y es insuficiente, sobre todo en las regiones del Estado donde no se han implementado y que son zonas de alta inseguridad. Recordó que en la administración de Felipe Calderón se implementó el famoso programa de Escuela Segura, mismo que inicio con fuerza pero que se fue diluyendo.
“A partir de 2013 se crea un protocolo distinto y se dice, solamente 160 municipios a nivel nacional van a continuar con una visión de estas, va a ver recurso para ello, y en los caso de Jalisco 22 municipios, eso hizo que se limite mucho la actividad pero pareciera que todo se redujo a protocolos de operación y protocolos mínimos y como bajar los recursos para el programa y se olvidó todo el operativo del programa en mi percepción”.
Comentó que este tipo de programas deben retomarse para blindar a las escuelas como los espacios más seguros.