
Golpes, manoseos y sillazos; no es todo lo que deja concierto en Texcoco
GUADALAJARA, Jal., 20 de febrero de 2017.-La distribución del agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) es desigual. Mientras que el fraccionamientos privado Bugambilias tiene un permiso para extraer 19 millones 428 mil litros de agua diarios para 10 mil personas, hay más de 65 colonias que sufren por la falta de este servicio básico, acusó el diputado de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia López.
“El agua se ha usado como favor político sin atender las necesidades de la población, y dejando un grave daño ecológico. Además la distribución del agua es desigual e injusta ya que sólo se queda en manos de unos cuantos”, denunció y dijo que el caso de esta zona habitacional no es el único, ya que hay empresas de servicio fotográfico, desarrolladoras inmobiliarias y hasta bancos que tienen concesiones de agua cuando algunas colonias populares carecen del recurso.
“Desarrollos inmobiliarios tienen permiso de extraer 11 millones 542 mil litros por día, con esta cantidad se podría ofrecer agua a más de 115 mil 425 personas diariamente en las colonias como El Vergel, Las Huertas, San Juan de Ocotán, Santa Margarita, Alamades de Zalatitán y Tetlán”, reprochó.
Valencia López subrayó que el año pasado investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dieron cuenta de que la mayor parte del agua que se consume en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) proviene de pozos de agua profundos y más del 60 por ciento de estos pozos no están registrados, cuestión que se presta para el mal uso del recurso hídrico.
El legislador lamentó que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), no realice estudios de disponibilidad, ni de impacto ambiental antes de entregar las concesiones, por eso exhortará a la dependencia federal del agua para que realice una mejor administración del presupuesto que se le asigna para llevar a cabo la supervisión de las concesiones que se dan para la explotación del líquido.
Asimismo, exhortará a la Comisión Estatal del Agua (CEA), para que realice estudios hidrológicos en los que se incluya el agua subterránea, para que puedan implementar las acciones necesarias para regular el tema, así como al SIAPA para que en conjunto con el CEA administren el agua de la metrópoli bajo principios de justicia social sin privilegiar los intereses de particulares.