
Semiconductores, fortaleza de Jalisco para el Plan México: Pablo Lemus
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio de 2018.- El virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció una conferencia de prensa tras reunirse con los integrantes de su próximo gabinete en la casa de transición de la colonia Roma.
López Obrador reiteró que su gobierno se regirá bajo la austeridad, por lo que se acabarán los lujos en el gobierno, lo que incluye una disminución de sueldos en los altos mandos, incluido él mismo como jefe del Ejecutivo.
Detalló que durante las reuniones que ha sostenido con quienes han sido propuestos para ocupar secretarías en el próximo gobierno se revisan proyectos para el ajuste en “estructuras administrativas”, a fin de aplicar el Plan de Austeridad Republicana cuyos detalles se presentarán este domingo.
Resaltó que con los ahorros en el aparato gubernamental se ahorrarán cerca de 500 mil millones de pesos al año, mismos que serán destinados para pensiones de adultos mayores y jóvenes estudiantes.
Aseguró que también se realizará el proceso descentralización de las dependencias federales, pues no se quiere que la inversión pública sea sólo en una, dos o tres entidades del país, sino que el crecimiento sea horizontal, parejo, para que todas las regiones se beneficien, aunque reconoció que se necesitan las condiciones para ello como que los empleados puedan acceder a casa y sus hijos a educación.
También ofreció justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, con ayuda de agencias de defensa internacionales para resolver este caso.
Anotó que “no puede haber un gobierno rico con pueblo pobre”, por lo que el que encabezará será honesto y sencillo, y reiteró que continuará viajando en aviones comerciales y se terminarán lujos y privilegios de altos funcionarios.
En la reunión que sostuvo en este marco con Carlos Urzúa, próximo secretario de Hacienda, detalló que se habló sobre el buen ambiente con el que recibieron los mercados financieros internacionales el próximo cambio de gobierno y la confianza que se manifiesta en que no han sucedido desequilibrios financieros en estos días.
Agregó que también ayudó la visita que realizó la delegación estadunidense, que incluía al secretario de Estado, Michael R. Pompeo, a las oficinas ubicadas en la calle Chihuahua 216, además de que con el sector empresarial nacional existe, por su parte, la disposición de ayudar.
En este sentido añadió que el proceso formal de transición iniciará a partir de que el Tribunal Electoral emita su fallo y le declare presidente electo.