
Rechaza Adán Augusto remoción de Fiscal por pedir desafuero de Blanco
GUADALAJARA, Jal., 7 de septiembre de 2018.-Con el objetivo de que más profesionistas estén capacitados y especializados en el resguardo de archivos que contienen información delicada de algunas personas, inició en el Colegio Jalisco el del Diplomado en Gestión Documental, Protección de Datos Personales y Seguridad de la Información, y el Segundo semestre de la Especialidad en Gestión, Publicación y Protección de Información por parte del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).
La Comisionada Presidente del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco señaló la importancia de esta capacitación.
“Destaco el necesario interés y compromiso que desde hace tiempo el ITEI ha manifestado al impulsar la formación de profesionistas especializados en temáticas tan importantes como la seguridad en el uso y manejo de la información mediante la administración y resguardo de los documentos que tenemos en nuestro resguardo los más de 500 Sujetos Obligados que tenemos en Jalisco” abundó.
El director del Colegio, Javier Hurtado González señaló que en este centro existe un compromiso firme con la transparencia y la rendición de cuentas, resaltó que tienen aproximadamente un 95% del total de carga de información en Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
“Hoy en día, ustedes pueden ver en nuestra página de transparencia, está todo a disposición de todos la información, nosotros somos una institución privada pero recibimos dinero público, entonces es mi convicción que debemos comportarnos y conducirnos como si fuéramos un ente público”.
La, Jefa de Proyectos Académicos Digitales en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Fabiola Navarro Luna impartió la conferencia magistral “La función del derecho en el marco de la sociedad digital y la cultura de la conectividad” donde resaltó la necesidad de que exista una conciencia del uso de las plataformas digitales y de los datos personales que los usuarios comparten sin conocer el uso que se les darán.