![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5978-107x70.jpeg)
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
GUADALAJARA, Jal., 13 de Junio 2016.- En el Poder legislativo ya comenzaron los trabajos para realizar la reforma al Sistema de Salud en el estado de Jalisco, y con ello iniciarán una serie de mesas de trabajo y foros en los que se tomará en cuenta lo que indican los acuerdos internacionales y de derechos humanos además de la opinión de especialistas e instituciones de salud.
Durante la apertura de los foros, la diputada presidenta de la Comisión de Salud e Higiene, Consuelo Robles Sierra expresó que el hecho de que Jalisco se incorpore al Sistema Universal de Salud significa que se debe trazar una ruta que permita que se puedan cumplir los objetivos para mejorar y garantizar un mayor acceso a los servicios de salud.
“Nuestra propuesta es trabajar intensamente en la elaboración de una reforma a la ley de Salud del Estado, que sea acorde a las nuevas necesidades y problemáticas del sector salud (…) un traje a la medida de Jalisco. Una ley que proponga una nueva ruta hacia el modelo de salud, que redefina la organización del sistema”, puntualizó.
Robles Sierra expresó que en la actualidad no es suficiente con tener acceso a la salud, sino que se requiere de servicios de salud de calidad, enfocados a proyectos a largo plazo, ya que dijo en los últimos años han surgido nuevas necesidades y retos como el incremento de padecimientos cardíacos, pulmonares y cerebro vasculares y enfermedades crónico degenerativas que se deben a factores de riesgo que aún no se han controlado.
Por ello, dijo que es necesario replantear el uso de los recursos disponibles para poder prestar los servicios de salud en el Estado mediante un enfoque de prevención, equidad y transparencia que den respuesta a mejorar los servicios médicos.
Explicó que este nuevo sistema permitirá el intercambio de los servicios de salud entre diversas instituciones, lo que ayudará a extender la atención médica a todos los organismos de salud. Aunque este sistema se ha llevado a cabo desde hace ya 10 años entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con estas modificaciones a la ley, no habrá distinciones y podrá ser atendida en cualquier dependencia de salud.
Al respecto, el secretario de salud, Antonio Cruces Mada dijo que hoy en día el sistema de salud implica grandes retos, dijo que un obstáculo que constantemente tienen que enfrentar es la falta de recursos, por lo que se deben adaptarse a lo que tienen para salvaguardar la salud de la población. Enfatizó en que harán llegar sus propuestas para la armonización de esta ley estatal a la Ley General de Salud en beneficio de la ciudadanía.