
Exigen información sobre José Pelayo, activista desaparecido
GUADALAJARA, Jal., 14 de noviembre de 2016.-Debido a que la actual ley de Obra Pública del Estado de Jalisco no cuenta con un reglamento, es inoperante, esto a pesar de que esta ley está vigente desde hace 12 años, manifestó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Benjamín Cárdenas quien presentó una iniciativa en materia de generar infraestructura.
Entre los puntos principales que destaca esta iniciativa se encuentra que en la asignación de obra pública se eviten los favoritismos, y que las obras se hagan a costos competitivos bajo una cultura de transparencia y rendición de cuentas.
«Proponiendo un modelo de ley que garantice eficacia, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas, aspectos que hoy más que nunca nuestra sociedad reclama. También que las obras se hagan con costos económicamente viables, ni a sobre costos, ni a precios disolventes que se cumplan con costos competitivos. Que se le apueste a la imparcialidad y no al favoritismo y aludimos que también debe haber un trato preferencial a la empresa local, Jalisciense», enlistó.
Expresó que para reforzar la fiscalización y garantizar la imparcialidad a través de la figura de un testigo social, que sea un representante de la sociedad civil que vigile los procesos de contratación de obra pública en el estado.
Otro de los puntos que impulsan es la priorización de la licitación pública de las obras, asimismo que el mecanismo de evaluación sea a través de un modelo matemático para que no quede a discreción de una sola persona la asignación de obras.
Cárdenas refirió que una forma de evitar los famosos «moches» es a través de inhibir y regular las asignaciones directas y que no quede solo a discreción de una sola persona.