
Rayos X revelan secretos de pinturas de José Clemente Orozco
GUADALAJARA, Jal., 15 de julio de 2018.-Porque uno de cada tres jubilados presenta problemas de adaptación cuando deja de trabajar, lo que se manifiesta a través de un síndrome, el cual es necesario prevenir o tratar, investigadores de la Universidad de Guadalajara presentaron el libro “Mirar y reflexionar la jubilación”
La investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) María de los Ángeles Aguilera Velasco, explicó que el libro contiene una serie de recomendaciones de películas para fomentar la vivencia del ocio” detalló que el síndrome del jubilado abarca una sintomatología que incluye alteraciones como insomnio, cefalea (dolor de cabeza), hipertensión, trastornos digestivos, cardiovasculares y reducción de la líbido.
Otros síntomas son estrés, ansiedad, pesimismo, depresión, propensión al alcoholismo y alteraciones sociales como la pérdida de relaciones, soledad, dependencia y violencia doméstica, mencionó la académica.
Si no se toman las acciones necesarias para evitar los problemas de adaptación, esto impacta en la calidad de vida de los jubilados como consecuencia de mantenerse aislados y no encontrar sentido a su existencia, agregó.
Para los jubilados, adaptarse a esta nueva etapa implica reorientar su vida, establecer una nueva rutina, volver a sentirse útiles y productivos, hacer las actividades que les agradan y estar saludables o mantener bajo control enfermedades crónico–degenerativas como hipertensión o diabetes.
“Es muy bueno que descansen, pero no todo el tiempo, ya que la inactividad los hace sentir poco productivos”, alertó Aguilera Velasco.
El libro contiene sinopsis y reseñas de 57 películas, e incluye recomendaciones sobre su utilidad.
Por ejemplo, para quienes se resisten a la jubilación se les recomienda ver filmes como El camino, y Grandes amigos; para aquellos que están en periodo de prejubilación, lapso donde las personas piensan en la jubilación y fantasean sobre el futuro y no viven el presente, Vivir; Amor a la carta; Antes del invierno; Destino anunciado y Si Dios quiere.
Otras películas incluidas tratan sobre los efectos negativos de la jubilación, el desencanto de ésta; hay otras para establecer rutinas ya en el retiro.
Los filmes están clasificados en 10 temas, que incluyen también películas sobre personas que carecen de seguridad social y otras sobre el final de la jubilación, cuando las personas de la tercera edad dependen de un tercero para sobrevivir.
“Lo que les presentamos a los jubilados es la oportunidad de mirar escenas sobre personas jubiladas de diferentes partes del mundo. A través de los filmes pueden darse cuenta de que un hombre jubilado de Suecia, por ejemplo, no difiere mucho de un tapatío; pueden verse reflejados en los protagonistas y reflexionar sobre su propia vida, sus problemas y lo que desean hacer”, detalló Aguilera Velasco.
El libro, por el momento, puede solicitarse en los correos [email protected] , dipsicologí[email protected] o en el teléfono 1058–5200, extensión 34194; o acudir a la Coordinación de Posgrado del Departamento de Psicología Aplicada del CUCS, edificio H, segundo piso.
Agregó que las empresas tendrían que preparar a sus empleados para la jubilación cinco años antes de que llegue para que hagan un proyecto de vida y tengan un proceso de sensibilización sobre lo que enfrentarán y los problemas que van a tener que superar.
Por lo general, a los empresarios no les interesa preparar a las personas que se van a jubilar para esta nueva etapa de la vida.