
Privan de la libertad a joven y lo hallan torturado en Chihuahua
GUADALAJARA, Jal., 19 de Julio 2016.- El diputado presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, Augusto Valencia López presentó ante medios de comunicación su iniciativa para que las ciudades medias puedan convertirse en Agrociudades, esto con la intención de ordenar el crecimiento de las urbes, ya que refirió que algunos municipios han intentado hacerse zonas metropolitanas para poder obtener recursos del fondo metropolitano pero no cumplen con todos los requisitos, señaló:
“Varios presidentes municipales tenían la pretensión de formar zonas metropolitanas para acceder a recursos públicos estatales y federales. Al revisar los requisitos para poderlos reconocer como una zona metropolitana, nos dimos cuenta que el concepto de Zona Metropolitana era desfasado a lo que otros municipios del interior podrían alcanzar, y pudimos advertir que hay ciudades intermedias con vocación a la agricultura o al sector primario que requieren una serie de estímulos diferentes a una zona metropolitana”.
El emecista indicó que hay varios municipios del estado, en donde existe cierta conexión y el trabajo del campo los une y con esta propuesta se pretende reconocer en la ley los diferentes modelos de ciudad, además, dijo que se tiene la intención de que se integre a la ley el concepto de agrociudad, con el que se podrá ayudar a los municipios a mejorar los servicios públicos.
“Al ayudarles con el reconocimiento de ser agrociudades una red intermunicipal de agrociudades va a poder acceder a recursos públicos estatales para poder mejorar la calidad de los servicios públicos de los municipios y fortalecer el sector primario que no es algo que se busque fortalecer con los fondos metropolitanos como están planteados.
Valencia López manifestó que algunos de los municipios que podrían convertirse en agrociudades pertenecen a la zona de los Altos de Jalisco, la Zona de la Ribera de Chapala y también en la Región de la Costa. Dicha iniciativa pretende reformar una serie de artículos de la Ley de Coordinación Metropolitana del Estado de Jalisco y el Código Urbano.
Esta iniciativa será presentada en la próxima sesión de pleno que está programada para el mes de agosto, no obstante manifestó que antes de aprobarla se realizarán una serie de foros con especialistas, diputados y alcaldes para conocer y socializar el tema.