![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5951-107x70.jpeg)
Caen trabajadores de juego mecánico; hay 8 heridos
Ciudad de México; 6 de agosto de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve en el Hospital General de Zona «Mario Madrazo Navarro» la relactancia materna para aquellas madres que por alguna enfermedad propia o del bebé dejaron de amamantar.
La doctora Karina Judith Huesca Gutiérrez, Coordinadora de la Clínica de Educación e Investigación Médica del HGZ No. 32, explicó que si la madre se separó de su bebé por semanas o meses y quiere volver a darle leche del seno materno, se puede lograr a través de la succión o en casos especiales, medicamentos que ayudan a producir la leche.
ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN
“La relactancia materna es una técnica que se utiliza para introducir la leche materna al bebé”, explicó la especialista. Además, se cuenta con un programa en el cual el bebé tiene que succionar directo del seno para estimular la producción láctea.
La doctora Huesca Gutiérrez señaló que esta práctica es poco implementada, principalmente por el desconocimiento de las técnicas.
Añadió que las causas del abandono de la lactancia pueden ser propias de la madre, ya sea por alguna enfermedad que requiera separación del binomio; que el bebé sea prematuro o presente alguna enfermedad que no le permita alimentarse directamente.
“Aquí en el hospital capacitamos a las mamás para que puedan lograr una producción de leche al cien por ciento en dos semanas, además de tratamiento médico y estimulación del pezón mediante la succión”, detalló la especialista.
Dijo que es importante buscar a un experto en relactancia para facilitar la capacitación en la técnica, ya que nada sustituye el contacto piel a piel y todos los nutrientes de la leche materna, por lo que ésta debe ser prioridad en el recién nacido.
IMPORTANCIA DE LA LECHE MATERNA
La doctora Huesca subrayó que la leche materna es el primer alimento del bebé, el más importante y la mejor herencia que se les pueda dar, por lo que invitó a las mamás a acudir a su Unidad de Medicina Familiar para ser orientadas por un especialista.
La leche materna además de proporcionar a niñas y niños los nutrientes e hidratación necesarios, fortalece el sistema inmunológico, y tiene beneficios emocionales y psicológicos para el binomio (madre-hijo), evita gastos adicionales y contribuye a la disminución de la morbimortalidad infantil.