
Aprueba IMSS reglas para que repatriados de EU tengan seguro por 3 meses
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio de 2018.- Como parte de los trabajos de transición, Claudia Shienbaum, virtual jefa de gobierno, anunció que trabajará de cerca con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para tratar temas prioritarios como violencia de género, protocolos de alerta, fiscalías especializadas, reconstrucción, entre otros.
La morenista adelantó que el responsable de la coordinación con la CDHCDMX será Jaime Morales.
“Hay que empezar a evaluar temas que serán puntos fundamentales para la reconstrucción”, comentó Claudia Sheinbaum.
La exdelegada de Tlalpan dijo que es de suma importancia recibir la asesoría de la ombudsman, esto para iniciar un periodo de trabajo que fortalezca la agenda de gobierno.
En primer lugar, dijo, está el tema de violencia de género y los protocolos de alerta, “porque el tema no tiene protocolos para que disminuya, y con la experiencia que tiene la Comisión, el primer tema con el que empezaríamos sería ése”, abundó.
Además se tratará el tema de fiscalías especializadas, “para analizar su actualización y como fortalecerlas; como segundo término se encontrará los derechos humanos en la ciudad.
“Creemos que se han perdido protocolos de derechos humanos en la PGJ y en SSP y el gobierno quiere fundamentar los protocolos para que se garantice la seguridad en la capital”.
Claudia Sheinbaum, dijo que una parte importante será la integración de los grupos de conciliación y paz, es decir, promotores que estarán en los 300 centros comunitarios que serán implementados.
“Queremos asesoría de la Comisión para capacitar a los conciliadores para resolver los problemas en barrios y pueblos de la Ciudad de México”, agregó.
Incluso, se retomarán asuntos como migración y personas en situación de calle, “(debemos) saber cómo atender a las personas en situación de calle para tener una política real para combatir este sector. Otro tema aunado con la justicia cívica, y fortalecer a los jueces cívicos en la ciudad con un esquema de conciliación”, declaró.
Finalmente, informó que se retomará la Reconstrucción de la CDMX, ya que hay diversas quejas dentro de la Comisión
“Con la autonomía de la Comisión comenzar a valorar qué temas son fundamentales para esta reconstrucción”, aseveró.
En tanto, Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión, aseguró que es necesario iniciar los trabajos de transición debido a que se tienen pendientes, como los cambios que tendrá la propia Comisión a partir de que entre en vigor la nueva Constitución de la Ciudad de México.
Recordó que a partir de octubre, la capital tendrá los primeros alcaldes lo que implica que se aceleren los trabajos para concretar tal asunto.
Además de detallar el tema de reconstrucción, en el cual, se que se tienen 201 quejas actualmente.
“Ésas básicamente son de después de la emergencia, hay un bloque, alrededor de 60 que de hecho, fueron atraídas por la Comisión Nacional, que tenían que ver con el proceso del sismo, hasta octubre, que se acaba la emergencia por el sismo”, detalló.