
Golpes, manoseos y sillazos; no es todo lo que deja concierto en Texcoco
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de junio de 2018.- La candidata de la coalición Juntos Haremos Historia al Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a acabar con la corrupción, ofrecer la transparencia en los recursos y aplicar un programa integral para la Central de Abasto capitalina.
“El tema central es desde mi perspectiva el tema de organización y de corrupción, que no hay voluntad política real para hacerlo, sino sencillamente se está utilizando a la Central de Abasto, y particularmente los últimos años, como una caja chica”, expresó.
Tras una reunión con representantes del Comité Técnico de la Central de Abasto, quienes expusieron que el espacio tiene problemas de corrupción, inseguridad y basura, la candidata se comprometió a revisar contratos de concesión, conocer los recursos que se generan y transparentarlos para mejorar la administración.
“Ellos calculan que se generan más de mil millones de pesos al año o más y que no hay transparencia. En el peaje se generan 350 millones, cuando ellos calculan que se generan cerca de 800 millones de pesos, entonces de esos niveles de corrupción estamos hablando”, comentó Sheinbaum.
La abanderada de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social dijo que de ganar la elecciones se sentaría a trabajar con los representantes de la Central antes del 5 de diciembre para determinar si se deben o no hacer modificaciones al contrato de fideicomiso y de cómo participaría el Gobierno de la Ciudad “y no para administrar”, como lo solicitaron los representantes.
Sheinbaum Pardo comentó que trabajará en un programa integral del rescate de la Central, lo que implicaría resolver el tema de la basura, encarpetado, vigilancia y mantenimiento a las bodegas.
“De tal manera que el 5 de diciembre que entremos tengamos total acuerdo en lo que pensemos de la Central para futuro con el elemento sustantivo de rescatar, potenciar y visualizar al máximo la Central para el beneficio del abasto de la economía de la ciudad”.
Al encuentro, realizado en un hotel al sur de la Ciudad, acudieron por parte del Central de Abasto, Roberto Martínez Loera de la Asociación de Comerciantes en Cítricos; Juan Carlos Lima Alonso de flores y hortalizas; Odilón Pérez Galindo del sector privado del Comité Técnico Sector Cooperativas, y Miguel Ángel Pérez Limón del sector privado del Comité Técnico Sector Frutas y Legumbres.