
Determina el TEPJF que el Senado atienda errores de elección judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2023.- En abril de este año, los delitos del fuero federal registraron una disminución del 28.9 por ciento, en relación a diciembre de 2018. En tanto, el promedio diario de homicidios dolosos bajó a 17 por ciento, respecto a 2020.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó este martes el informe mensual en la materia durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Puntualizó que estos resultados reflejan la coordinación y el trabajo del Gabinete de Seguridad, de las Mesas de Paz, el despliegue de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, que se implementaron desde el principio de esta administración.
Detalló que al inicio de la administración se cometían 9 mil 62 delitos del fuero federal; para abril del actual año se registraron 28.9 por ciento menos.
De enero a abril de 2023, en comparación con el mismo periodo del año pasado, disminuyeron 38.5 por ciento los delitos migratorios, 35.4 por ciento los relacionados con la delincuencia organizada, 30.3 por ciento los financieros y 22.4 por ciento los cometidos por servidores públicos.
JALISCO, A LA BAJA
En el caso de Jalisco en abril la entidad registró 36 homicidios menos que en el mes de marzo de este año.
Según cifras presentadas por la funcionaria en la conferencia matutina del Gobierno de México, Jalisco tuvo un total de 148 víctimas de homicidios dolosos contra los 184 del 2022.
Dichas cifras son emitidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y son producto del trabajo coordinado que mantiene el Estado, municipios y la federación en la estrategia de seguridad local.
La nota completa en Quadratín México