![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/daniela-aguilar-107x70.jpeg)
Aspira chihuahuense Daniela Aguilar a dirigir al PAN Juvenil Nacional
GUADALAJARA, Jal., 17 febrero 2017.- No se ha combatido la corrupción, sólo se transparentó, pese a ello no hay castigo, señaló el Investigador de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres Espinoza quien manifestó que de acuerdo al Censo de Impartición de Justicia de los delitos cometidos por servidores públicos ligados a prácticas de corrupción en Jalisco sólo el 1.6 por ciento terminan en la cárcel.
Manifestó que este porcentaje es menor a la media nacional que es del 2 por ciento, inclusive, hay más sanciones en la delincuencia organizada que es del 10 por ciento. Señaló que de acuerdo al informe de la propia Fiscalía General del Estado (FGE),
«Podemos tener buenas tasas de empleo como dice el gobernador, podemos tener buena inversión económica en el estado, y tener buenos indicadores en salud y educación, pero en el tema del combate a la corrupción por más que se quiere abordar desde la perspectiva que se quiera hacer más burocracia no va a funcionar», apuntó.
Expresó que la única alternativa es que los tres poderes del gobierno se comprometan a que habrá sanción a los funcionarios corruptos, ya que sí se permite, se avala también la impunidad en este tipo de situaciones, lo que es aún peor.
«La impunidad es corrupción sobre corrupción, porque se corrompe el castigo que debería recibir un funcionario corrupto a través de la complicidad de la protección política y entonces esto nos lleva a que sea muy rentable ser corrupto porque tienes un 1.6 por ciento de probabilidades de ser castigado en Jalisco», lamentó.
Recriminó que este tipo de prácticas sean aún atendidas o castigadas por uno de los tribunales más señalados por este tipo de prácticas, por lo que considera que esta situación será difícil resolverla creando más burocracia como el Tribunal Administrativo del Estado (TAE), que es uno de los organismos de impartición de justicia más contaminados.
Por su parte, el investigador del ITESO, Augusto Chacón Benavides señaló que pese al compromiso del gobernador de reducir los índices de corrupción, a cuatro años de su gobierno ha tenido variaciones, sin embargo en 2016 se disparó el indicador.