![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5737-1-107x70.jpeg)
Acusa falsamente a mujer de robarle un auto y le dan 3 años de prisión
GUADALAJARA, Jal., 29 septiembre 2016.- Debido a que en las comisiones de Desarrollo Urbano y Puntos Constitucionales mantenían congelada la iniciativa de ley contra la privatización de calles y avenidas presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia y han surgido conflictos entre ciudadanos a causa de la privatización de las calles públicas. Éste diputado desde su comisión pretendía sacarla a través de una jurisprudencia, sin embargo, dio revés, según dijo «para evitar un conflicto político».
Valencia López expresó que aceptó una propuesta política para no entrar en conflictos entre las diferentes bancadas y generar «roces políticos» innecesarios por lo que retiró su propuesta y en su lugar se aprobó un acuerdo legislativo para que el pleno turne a la comisión de Asuntos Metropolitanos su ley contra la privatización de calles y avenidas.
«Platiqué con Ismael y Hugo Contreras y me decían que veían viable que no generáramos un precedente jurídico en este sentido para que se conduzca todo a través de los trámites en turno que dictamine el congreso. Yo estoy de acuerdo, no quiero generar un conflicto político, pero tengo la certeza de que en lo jurídico estábamos haciendo lo correcto», señaló.
Manifestó que ya hay dos conflictos por la privatización de las calles públicas en Zapopan y en Puerto Vallarta por lo que urge una legislación al respecto. No obstante, la diputada presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Rocío Corona Nakamura precisó que este dictamen aparecía en la sesión que se llevó a cabo el 24 de agosto, sin embargo debido a que el dictamen sería rechazado, Valencia López salvó su iniciativa y solicitó fuera retirada para su estudio.
La priista expresó que el dictamen le correspondía al diputado Hugo Contreras y argumentaban desecharla, ya que podía vulnerar a los municipios y estos eran los facultados para resolver este tipo de problemas.
Corona Nakamura expresó que los Ayuntamientos están facultados para expedir sus propios reglamentos y evitar este tipo de conflictos, pero han sido omisos, recordó que Guadalajara si cuenta con un Reglamento de Patrimonio Municipal en el que contempla en su artículo 18 que son bienes de dominio público «las plazas, calles, avenidas, paseos, parques públicos e instalaciones deportivas que sean propiedad del Municipio» y en su artículo 78 en el que señala que «El Ayuntamiento mediante mayoría calificada podrá concesionar los bienes de dominio público, cumpliendo con los requisitos establecidos en las leyes de la materia».